El temblor en el ojo o blefaroespasmo es una contracción involuntaria, espasmódica y repetitiva que ocurre en el músculo orbicular (que rodea al ojo) y que se siente principalmente en el párpado, señala la Clínica Baviera.

Este tic nervioso es benigno, pero puede llegar a ser molesto para quien lo está sintiendo. Lo normal es que se presente en el párpado inferior de uno de los ojos; incluso, puede pasar que la persona se mire al espejo y que pese a que siente ese movimiento, no pueda verlo en su párpado.

En ocasiones al temblor en el ojo lo acompañan otros síntomas como la sensibilidad a la luz o la visión borrosa, si no es intenso, solamente se verán afectadas algunas fibras del músculo orbicular.

Publicidad

Los temblores en el ojo suelen ser benignos | Foto: Archivo Foto: VALUA VITALY

¿Qué causa el temblor en el ojo?

El temblor del ojo no está relacionado a una causa específica; sin embargo, el blog Oftalvist detalla que hay algunas situaciones de la vida, malos hábitos e incluso, condiciones de salud, que lo pueden producir.

  • Estrés o ansiedad.
  • Fatiga o falta de sueño por no descansar suficiente.
  • Ingerir café, alcohol o fumar.
  • Comer mal y por ende tener deficiencia de nutrientes como el magnesio, el potasio o el calcio, destinados a regular el sistema nervioso y circulatorio.
  • Sufrir del síndrome de Sjögren en el que las glándulas que producen humedad en los ojos se inflaman y generan este temblor.
  • Ojo seco, por lo que es importante hidratar la córnea, los párpados y la conjuntiva.
  • Tener alergias que al producir malestares como picor o lagrimeo en los ojos, la persona puede frotarse para intentar aliviarlos, esto puede producir los temblores involuntarios en el ojo, que en principio puede ser solo un tic, pero con el paso del tiempo se puede convertir en algo más de carácter neurológico.
El blefaroespasmo aparece normalmente en episodios periódicos y desaparece sin ningún tratamiento. GETTY IMAGES

Este es el impacto del omega 3 en la resequedad de la vista: ¿suplementos o alimentos ricos en ácidos grasos?

¿Cómo evitar el temblor en el párpado y cuál es el tratamiento?

El blefaroespasmo aparece normalmente en episodios periódicos y desaparece sin ningún tratamiento en una semana aproximadamente, para evitarlo se recomienda dormir más, disminuir el consumo de cafeína e hidratar los ojos con colirios o gotas oftalmológicas.

¿Cuándo es hora de ir al médico?

Se deberá buscar a un oftalmólogo si el temblor en el ojo trae alguna complicación, aunque no es tan común, puede mostrar signos como:

Publicidad

  • Movimientos involuntarios en el ojo durante una semana.
  • Los espasmos cierran el párpado por completo.
  • Otras partes de la cara se ven afectadas por el espasmo.
  • Hay enrojecimiento, hinchazón o secreción en uno de los ojos.
  • El párpado superior cae de manera involuntaria.

(I)

Te recomendamos estas noticias