El ibuprofeno es un analgésico común y suele ser el primer recurso para calmar dolores musculares antes de entrenar. Sin embargo, este fármaco puede obstaculizar ciertos procesos fisiológicos si se toma de esta forma.

Así lo indica en su cuenta de Instagram el cardiólogo Aurelio Rojas, quien señala que explorar alternativas naturales al ibuprofeno y estrategias de manejo del dolor se vuelve esencial para un entrenamiento seguro y efectivo a largo plazo.

Publicidad

Esta es la hora correcta para tomar magnesio si buscas reducir el azúcar en la sangre

Evita el ibuprofeno antes del ejercicio

Según el experto, beber ibuprofeno antes de iniciar el entrenamiento físico tiene diversas consecuencias negativas para la salud, desde la deshidratación y la insuficiencia renal hasta un aumento en el riesgo de infarto al corazón.

Publicidad

¿Por qué no se recomienda tomar agua antes de hacer ejercicio?

Pero, ¿cuáles son las causas de estos efectos? Rojas menciona lo siguiente:

  1. “El ibuprofeno disminuye el flujo de sangre que llega a nuestros riñones y esto incrementa enormemente el riesgo de que puedas tener insuficiencia renal, sobre todo en estado de deshidratación”, lo que es común al ejercitarse.
  2. Este hábito también puede “alterar la agregación de las plaquetas e inducir la formación de trombos”, los cuales pueden producir un infarto al corazón o un ictus cerebral.

“No tomes ibuprofeno antes de hacer deporte sin haberte asegurado de que toda tu salud está en orden”, destaca el cardiólogo.

https://www.eluniverso.com/larevista/salud/cual-es-la-bebida-caliente-que-ayuda-a-conservar-la-memoria-y-bajar-el-estres-nota/

¿Cuáles son las alternativas al ibuprofeno?

En su publicación de Instagram, el Dr. Aurelio Rojas señala que existen alternativas naturales al ibuprofeno, las cuales brindan alivio a las lesiones y de forma efectiva.

Publicidad

Algunas de estas opciones son la cúrcuma, el aceite de oliva, el magnesio o el ácido alfa-lipoico, los cuales tienen propiedades antioxidantes o antiinflamatorias que contrarrestan los efectos del dolor, la inflamación e incluso funcionan como relajantes musculares.

(I)

Te recomendamos estas noticias