Si sientes dolor de cuello, en la espalda u hombros durante la noche, podrías estar sufriendo del ‘Cuello de WhatsApp’. Su nombre se debe a la dolencia que generamos cuando pasamos mucho tiempo en una posición perjudicial mientras utilizamos el celular.

De acuerdo con un artículo escrito por el Dr. Pablo Clavel Laria para el blog Alimente, el cuello hace movimientos forzados mientras se revisa el teléfono celular, lo que origina que las cervicales terminen resentidas y con un dolor insoportable en los músculos.

Ten cuidado con las rabietas, pueden afectar tu corazón: ¿Cuándo la ira se vuelve nociva y cómo evitarlo?

Ante esto, el lugar más afectado es nuestra zona lumbar. Se dice que mientras más bajemos la cabeza peor es para nuestra columna, ya que el cuello, por naturaleza, soporta un peso que, al inclinarlo, se multiplica generando dolor en las cervicales.

Publicidad

“El peso que soporta el cuello de un adulto es de 4 o 5 kilos cuando está en posición vertical. Si inclinamos la cabeza 15 grados estaremos ejerciendo una presión sobre nuestro cuello y nuestros hombros de 12 kilos. Si llegamos a unos 60°, el peso aumenta hasta 27 kilos, lo que equivale a que carguemos a un niño de 8 años en los hombros”, explicó Clavel.

Qué hacer para evitar sufrir del ‘Cuello de WhatsApp’

Asiste a tu médico si los dolores en el cuello son muy persistentes y fuertes. Foto: freepik

Para saber si sufres del ‘Cuello de WhatsApp’ es importante que conozcas los síntomas que conlleva este padecimiento, los cuales son: dolor o rigidez en el cuello o la nuca. Una vez que identifiques estas señales te explicamos qué hacer para prevenirlas, gracias a un artículo reseñado por Fisioterapia de la Serna:

  1. Utiliza el teléfono celular o tablet sólo en tiempos alternos, no prolongadamente.
  2. Se recomienda usar los dispositivos en una posición sentada, con la cabeza apoyada y, de ser posible, ver el celular a la altura de los ojos con ayuda de un trípode.
  3. Descansar el cuello o realizar estiramientos.
  4. Realizar, diariamente, ejercicios físicos que beneficien la zona del cuello.

(I)

Te recomendamos estas noticias