Pocos tendrán la oportunidad de ver uno de los espectáculos astronómicos más asombrosos del 2025, la convergencia entre un eclipse solar parcial y el equinoccio de septiembre.
“Los eclipses solares ocurren cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean, ya sea total o parcialmente”, explica el sitio web de la NASA. Allí mismo se describe que el eclipse solar parcial “ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, pero el Sol, la Luna y la Tierra no están perfectamente alineados”.
En este caso solo una parte del Sol es cubierta y entonces se aprecia una medialuna.
Publicidad
En septiembre se darán los dos últimos eclipses del 2025
¿Dónde se podrá ver el eclipse solar parcial 2025?
Aunque muchos observadores y seguidores de la astronomía quisieran presenciar el suceso “desafortunadamente la mayor parte del mundo se perderá este evento”, indica el sitio de noticias astronómicas Starwalk.
Desde Nueva Zelanda y el Pacífico Sur, hasta unos pocos en la Antártida, serán los únicos testigos de lo que también se conoce como “eclipse solar equinoccial”, ya que la trayectoria del eclipse apunta hacia el Hemisferio Sur.
Por lo tanto, las mejores vistas serán en las siguientes zonas:
Publicidad
- Región del Pacífico sur
- Puntos meridionales de Nueva Zelanda como la isla Stewart
- Parte de la costa de la Antártida
El eclipse solar parcial tendrá inicio el 21 de septiembre a las 17:29 GMT y culminará a las 21:53 GMT, lo que se traduce en una duración de poco más de cuatro horas, donde el momento álgido será “a las 19:41 GMT, cuando la Luna cubrirá cerca del 80% del disco solar sobre el remoto Océano Pacífico sur”, describe Starwalk.
Sin embargo, el horario puede variar según la localidad en la que se encuentren los observadores.
Publicidad
En el caso de la Antártida, Nueva Zelanda y el Pacífico Sur se registrará en el amanecer del 22 de septiembre, así que los madrugadores podrán ver un “sol intensamente eclipsado en el horizonte” con la promesa de vistas inolvidables que igual requieren de gafas de eclipse solar para apreciarlo, según menciona Live Science.
Este evento que se podrá apreciar mayormente al amanecer se considera un verdadero espectáculo de la astronomía por las siguientes razones:
- Hasta un 80 por ciento del disco solar estará oscurecido
- El eclipse ocurrirá justo antes del equinoccio de septiembre, “cuando el día y la noche son casi iguales en todo el mundo, por lo que el evento está cargado de simbolismo
- Se podrá apreciar en zonas pobladas de Nueva Zelanda
- Ocurrirá dos semanas después de un eclipse lunar total visible para la misma región el 7 de septiembre
Se estima que el próximo eclipse solar parcial ocurra en febrero del 2026.
(I)
Publicidad
Te recomendamos estas noticias
- Dos eclipses y Luna de Maíz, esto se contempla en el calendario lunar de septiembre
- Cuándo, cómo y dónde podrás ver el eclipse solar más largo de los últimos años: se lo considera como el fenómeno astronómico más importante del siglo XXI
- Este movimiento lunar podría acabar con los eclipses totales de Sol: expertos conocen la fecha límite