Los cuatro embajadores ecuatorianos que fueron llamados a consultas por el Gobierno no regresarán de momento a los países europeos donde están acreditados, informó el canciller Ricardo Patiño durante una reunión con ellos.

La noche del pasado jueves Patiño conversó con los jefes de las misiones diplomáticas en España, Portugal y Francia, y la encargada de negocios en Italia, sobre la obstrucción aérea que el presidente de Bolivia Evo Morales experimentó el pasado 2 de julio, tras la sospecha de que en su avión también viajaba el exinformante de la CIA Edward Snowden.

La Paz responsabilizó a estas naciones, y varios organismos de América Latina repudiaron lo ocurrido.

Publicidad

Ecuador llamó a consultas a sus embajadores para que informen sobre los diálogos que tuvieron con las autoridades en sus países anfitriones.

“Necesitamos tener información precisa sobre lo que sucedió aquel día”, señaló el canciller en rueda de prensa, y antes de reunirse a puerta cerrada con los convocados.

Patiño explicó a los periodistas que el retorno a Europa de los diplomáticos dependerá de dos condiciones: la decisión final que Bolivia adopte frente a las disculpas ya extendidas y la resolución del primer mandatario, Rafael Correa.

Publicidad

“Los embajadores estarán acá hasta que el Gobierno ecuatoriano tome una decisión sobre su regreso, después de que escuchemos el informe de Bolivia y tenga yo las instrucciones del presidente”, precisó.

Patiño dijo que tres naciones se habían disculpado con Bolivia, sin precisar cuáles.

Publicidad

Sin embargo, la embajadora de Ecuador en Madrid, Aminta Buenaño, confirmó ayer en Ecuador TV que España presentó una nota de disculpas el pasado 15 de julio. Y Portugal hizo lo propio, según la agencia de noticias Efe, que ayer divulgó un boletín del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país en este sentido.

Francia pidió disculpas dos días después del incidente; e Italia ha sostenido que la acusación en su contra es falsa.

(El llamado a consultas) no puede afectar el diálogo con la Unión Europea (para un acuerdo comercial), pues son cosas distintas”.Aminta Buenaño Embajadora