El cambio climático y las agendas de desarrollo fueron algunos de los temas que trató ayer la IV Plataforma de la Reducción de Riesgo de Desastres de las Américas, en el segundo día de esta cita de 32 países que finaliza mañana en Guayaquil.

María del Pilar Cornejo, secretaria Nacional de Gestión de Riesgos, destacó la reducción de la vulnerabilidad de la población como uno de los grandes logros del diseño de políticas públicas. “Nosotros, como política pública, en el Índice de Desarrollo Humano, hemos pasado del nivel medio al nivel alto. Significa que nuestra población es menos vulnerable”, dijo.

En este sentido destacó la labor del régimen y como ejemplo citó los reasentamientos de personas que estaban sobre el estero Salado, en Guayaquil. Invitó a las unidades de Gestión de Riesgos de los cabildos a que trabajen en lo que les compete para solucionar los problemas.

Publicidad

Indicó que hay una “zona crónica de inundación”, que es la parte baja de la cuenca del Guayas, que se ha inundado en los eventos de El Niño. Son unas 160 mil ha que están en zonas propensas a inundación.