Entrevista con Rodrigo Vélez, diector ejecutivo del Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (Consep).
\tEsto obedeció a una decisión aislada de autoridades de educación y de seguridad cuando descubrieron que había una situación que no la habían podido manejar. No es la política del Estado, no es lo que consideramos que se debe hacer, ni es lo que haremos... Es una medida desesperada de algunas autoridades...¿Cómo Consep recomendaron en las reuniones con el gobernador del Guayas, Rolando Panchana, que los operativos no eran el camino a seguir ante el problema?
\tClaro que lo hicimos, este no es el método más adecuado.Pero las requisas siguen.
\tEl tema de la heroína es la que disparó una serie de decisiones que no estuvieron coordinadas en su momento... Debemos darle seguridad a los colegios. El cómo se hizo la seguridad posiblemente no fue lo mejor. Tenemos que priorizar la prevención. El problema está en los hogares...Algunas autoridades educativas indican que la tabla que permite la tenencia mínima podría estar incentivando el consumo.
\tSe hizo un estudio comparativo... Las cantidades están más o menos estandarizadas... En el caso de la marihuana usted puede decir, bueno diez gramos es bastante, sí, pero los que consumen no es que compran todos los días... Como es ilícito deben abastecerse hasta por quince días o un mes... En el caso de la cocaína, ¿por qué no la pusimos en 0,2 (gramos) (está en 0,1 gramos? Porque es una sustancia que se consume socialmente... No es que compro lo que yo consumo solito... (I)","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
Esto obedeció a una decisión aislada de autoridades de educación y de seguridad cuando descubrieron que había una situación que no la habían podido manejar.
Entrevista con Rodrigo Vélez, diector ejecutivo del Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (Consep).
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Los cronometradores mundiales analizan tomar una medida inédita ante la aceleración de la rotación de nuestro planeta.
Publicidad