La organización social Fundamedios rechazó la carta de la Secretaría Nacional de Comunicación (Secom) que ayer le conminó a cumplir con sus estatutos y le recordó la prohibición de referirse a temas políticos en todos los mensajes que emite porque aseguró "que no son de su competencia".

Para César Ricaurte, director de Fundamedios, es una sutil amenaza de disolución, por lo que anunció que seguirán difundiendo las alertas "así nos cierren porque seguiremos trabajando desde nuestras casas".

Ayer, Paúl Mena Zapata, coordinador general de asesoría jurídica de la Secom, en una comunicación enviada a esta organización, señaló que "son de conocimiento público las "alertas", mensajes y ensayos que la organización, ha difundido a través de redes sociales y otros medios, en más de una ocasión, manifestando, de forma categórica, posiciones de carácter netamente político y atentatorias al desarrollo social que consta como objetivo general de esta organización social. Es decir, Fundamedios se ha desviado claramente de sus fines estatutarios", concluyó la Secom.

Publicidad

Ricaurte refirió que si la intención de la Secom es disolver a Fundamedios "bajo algunas de las causales del articulo 26 del reglamento del inconstitucional decreto 16, que se inicie un proceso que respete las garantías básicas de la legítima defensa".

Mientras tanto Mauricio Alarcón, miembro de la organización, dijo que si lo que busca la Secom con esa advertencia es intimidar o amenazar "nosotros, seguiremos realizando tareas institucionales con convicción y con la firmeza que nos ha caracterizado desde el inicio de Fundamedios".

"Denunciar violaciones puede disgustar al poder político pero bajo ningún concepto se puede considerar como actos políticos", reiteró Alarcón.

Publicidad

"Para ellos emitir alertas y denunciar situaciones de derechos humanos es hacer actividad política; ese es un criterio subjetivo de un funcionario y se deberá probar respetando el debido proceso".​ (I)