El gerente del Banco Central del Ecuador (BCE), Diego Martínez, considera que la entrega de créditos de corto plazo a Finanzas desde esta entidad ha servido para cuidar la dolarización.
\tLos depósitos no caen por varios elementos. La gente se dio cuenta de que informaciones de un feriado bancario eran mentira. La mejora de la balanza comercial por subida del crudo representa un ingreso de $1.000 millones. En el año llegaron $ 6.500 millones de desembolsos externos, y el Gobierno ha recibido créditos de corto plazo por $ 4.000 millones del Central. Todos esos elementos mejoran la liquidez, el FMI creía que no era posible y ahora han corregido sus cifras. Estos rubros dan cuenta de que hemos conseguido el objetivo de evitar un riesgo de liquidez para la dolarización. Tenemos la liquidez más alta desde que estamos dolarizados.Si tenemos la mayor liquidez, ¿era necesario endeudarnos externamente a altas tasas (10,75%)?
\tSí, porque si no se habría agravado la recesión. Las operaciones del BCE han sido contracíclicas. Si no colaboramos con Finanzas, el Ministerio se habría atrasado más, se complicaba el índice de pagos del sector público y la situación de los proveedores del Estado, del empleo.¿La deuda externa tan cara era necesaria?
\tLas condiciones del endeudamiento externo se deben al riesgo país, que está relacionado con el precio del petróleo. Hemos tomado endeudamiento para pagar obra pública, para ponernos al día en los atrasos. En otros gobiernos, se compraba para cambiar Bonos Brady, Eurobonos y más. Lo peor que hubiéramos podido hacer es cruzarnos de brazos...¿Es sostenible ese endeudamiento?
\tYo decía que aproximadamente han ingresado $ 6.500 millones, por temas de desembolsos externos, pero el país ha pagado $ 5.000 millones en amortizaciones, incluyendo pago de las petroleras Oxy y Chevron; entonces el neto son apenas $ 1.500 millones.Se calcula que el próximo gobierno pagaría unos$ 3.300 millones anuales por cinco años...
\tEl perfil de los vencimientos lo sabe más precisamente Finanzas, pero es completamente sostenible. Debíamos sortear la dificultad de estos dos años, evitar que haya una crisis y dejar a la economía en una senda de recuperación, con un sector fiscal ordenado. Ya hemos hecho el ajuste de gasto permanente y de inversión. Hay que ver qué hace el siguiente gobierno. Los ajustes adicionales de un gobierno de derecha serían, por ejemplo, eliminación de subsidios, aumento del IVA. (I)","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
El gerente del Banco Central del Ecuador (BCE), Diego Martínez, considera que la entrega de créditos de corto plazo a Finanzas desde esta entidad ha servido para cuidar la dolarización.
El gerente del Banco Central del Ecuador (BCE), Diego Martínez, considera que la entrega de créditos de corto plazo a Finanzas desde esta entidad ha servido para cuidar la dolarización.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
El ecuatoriano es una pieza fundamental en el esquema del técnico italiano Enzo Maresca.
Publicidad