En los próximos tres días, $26.250 deberán ingresar a una cuenta del Banco del Pacífico por el pago de una multa de diez salarios básicos ($ 3.750) que se impuso a siete medios de comunicación, sancionados por incurrir en una supuesta censura previa, según lo determinó este viernes la Superintendencia de Comunicación (Supercom).

Los sancionados de acuerdo con el artículo 18 de la Ley de Comunicación son las cadenas televisivas Ecuavisa, Teleamazonas y Televicentro y los impresos La Hora, El Comercio, Expreso y EL UNIVERSO.

El organismo acogió una denuncia presentada el 27 de marzo pasado por el Observatorio por una comunicación de calidad, que tiene entre sus integrantes a Viviana Paredes, exasesora del superintendente de Comunicación, Carlos Ochoa.

Publicidad

El grupo reclamó que en estos medios no se “cubrió y difundió” un artículo del medio argentino Página 12, en el que se acusa al excandidato Guillermo Lasso de enriquecerse a través de 49 empresas offshore.

Los siete medios argumentaron que el informe infringía los artículos 22 de la Ley y el 203 del Código de la Democracia, respecto al trabajo de la prensa en época de elecciones.

Pero Ochoa dijo el viernes que ello “constituye un error”. Él apareció en una rueda de prensa para justificar la sanción y cuestionó: “¿El patrimonio de un candidato a la presidencia... Sus orígenes y el lugar donde este se encuentra, es o no un hecho de interés público?”.

Publicidad

A su criterio, se “omitió” dar a conocer la información “intencionadamente” y de forma “recurrente”, lo que constituye una censura.

La resolución señala que lo de Página 12 es “trascendente” por “el momento histórico del Ecuador”. Y se agrega que se violó un “derecho”, así como el de que la información es un servicio público que “satisface una necesidad de interés general”.

Publicidad

El director de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep), Diego Cornejo, aseguró que la medida refleja “intereses políticos” y que “se quiere imponer contenidos”.

En Twitter, Lasso escribió el viernes: “No solo que el Gobierno hace campaña sucia en mi contra, sino que además sanciona a quienes no se suman. La sanción de la Supercom muestra la radicalización de un gobierno totalitario que pretende acabar con la prensa libre”.

No solo que el Gobierno hace campaña sucia en mi contra, sino que además sancionan a quienes no se suman.

 

La sanción de la Supercom muestra la radicalización de un gobierno totalitario que pretende acabar con la prensa libre.

Mientras que los presidentes entrante y saliente, Lenín Moreno y Rafael Correa, tuvieron opiniones contrapuestas.

Publicidad

Moreno dijo que pidió públicamente, aunque no recordó en qué ocasión, que se deje "insubsistentes" los procesos.

Pero Correa dijo que la ley de Comunicación es un "instrumento para los ciudadanos para no ser manipulados". "O sea, la línea editorial es publicar una chismografía de un diario amarillista La Estrella de Panamá, tratando de involucrar al vicepresidente en actos de corrupción", pero “no se publica la investigación de un diario serio como Página 12”. (I)