La Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Nacional de Justicia negó ayer un recurso de casación que plantearon la Hindustan Aeronautics Limited (HAL) y el Ministerio de Defensa tras la compra de los helicópteros Dhruv.
\tLa HAL inició el proceso en el 2016 porque el Ministerio terminó el contrato y ejecutó las garantías. La transnacional apeló la medida y la negaron. Pero un Tribunal de lo Contencioso Administrativo aclaró que la apelación no existía en el sistema jurídico y dejó en firme la terminación unilateral.Xavier Cazar, abogado del Ministerio de Defensa y esposo de la secretaria jurídica de Carondelet, Johanna Pesántez, reconoció que el ministerio cometió un ‘error’ al haber tramitado el recurso de apelación; y afirmó que la compañía se equivocó presentando un recurso de apelación, que no consta en la normativa interna de la actividad gubernamental.
\tEl Ministerio también pidió que se acepte su recurso de casación en el que plantea una reconvención o contrademanda, por más de $ 300 millones por daños patrimoniales y extrapatrimoniales. El alegato es que cuatro de siete helicópteros se accidentaron y hubo muertos.Recordaron que la HAL vendió naves sin el equipo o certificado FAR 29.Desde la HAL se replicó que el primer día de negociación se informó que los helicópteros no tenían certificado FAR 29. “Nunca hubo engaño. La FAE sabía perfectamente lo que adquiría”, adujo Donoso.Aguilar replicó que el Estado no pudo sufrir daño moral, ya que está “para defender derechos”. “Quiere cobrar por terceros. No hay argumentos”, dijo.Luego de tres horas, el tribunal por unanimidad rechazó los recursos de casación.Aguilar dijo que el caso vuelve al inicio. Es decir, se mantiene la terminación unilateral del contrato de compra de los Dhruv y el Estado no podrá cobrar indemnización. (I)InvestigaciónSiete personas, entre ellas el exministro de Justicia y hoy alcalde de Esmeraldas, Lenin Lara, deberán rendir versión en la Fiscalía en la indagación previa por la presunta desaparición de un documento que es parte del informe sobre la muerte de Jorge Gabela.La Fiscalía emitió un impulso en que se solicita por “segunda ocasión” a la Asamblea que le remita copias de la información que llegó a la Comisión de Fiscalización del Comité Interinstitucional que investigó el crimen. Justicia deberá remitir el acta de entrega y recepción del informe que elaboró el perito Roberto Meza. Y ‘todas’ las actas del Comité entre el 2012 y 2013, pues solo llegó una “lista de asistencia”. (I)","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
La Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Nacional de Justicia debatía su decisión frente a un recurso de casación que plantearon la Hindustan Aeronautics Limited (HAL) y el Ministerio de Defensa por la compra de los helicópteros Dhruv.
La Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Nacional de Justicia negó ayer un recurso de casación que plantearon la Hindustan Aeronautics Limited (HAL) y el Ministerio de Defensa tras la compra de los helicópteros Dhruv.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
No estaba dentro de los 'favoritos' para la opinión pública.
Publicidad