Abstenerse, ausentarse o enviar suplentes son las opciones que utilizaron los miembros de la Comisión de Fiscalización para evadir su voto en el momento de definir si la solicitud de juicio político pasaba o no al Pleno de la Asamblea.
\tLa presidenta de la Comisión de Fiscalización, María José Carrión (AP), determinó que como la Asamblea declaró el 6 de enero de 2018 la ausencia definitiva de Glas en el cargo de vicepresidente, ya no se podía seguir con el proceso. No hubo una resolución como Comisión, sino un informe de Carrión.En mayo del 2018 el CAL dio paso al pedido de juicio político contra Gustavo Jalkh y los vocales Néstor Arbito, Karina Peralta, Alejandro Subía y María América Dávalos, por incumplimiento de funciones e injerencia en el sistema judicial durante el gobierno de Rafael Correa, e irregularidades en la selección del personal y concurso de fiscales.Interpelantes: Esteban Bernal (CREO) y Raúl Tello (BIN).Votación: Informa para pasar a Pleno. A favor
\tMa. José Carrión (AP), Jimmy Candel (BIN), Homero Castanier (CREO), Luis Núñez (alterno de Ramón Terán PSC).Abstención
\tSofía Espín y Lira Villalba (RC), Daniel Mendoza, Silvia Salgado, Hermuy Calle y Euro Torres (alterno de Kharla Chávez, AP). Ausente: Karla Cadena (AP).El 19 de junio de 2018 el CAL calificó el juicio político contra el superintendente de Bancos solicitado en noviembre del 2017, por incumplimiento de funciones al no controlar el manejo administrativo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, por la eliminación de los balances contables de la deuda que el Estado mantiene con el IESS por más de $ 2.800 millones.Interpelante: Raúl Tello (BIN).Votación: Por la moción para que el proceso pase al Pleno de la Asamblea.A favor
\tMaría José Carrión y Silvia Salgado (AP), Homero Castanier (CREO), Jimmy Candel y Raúl Tello (BIN) y Ramón Terán (PSC).En contra
\tDaniel Mendoza (AP) y Lira Villalba (RC). Abstención: Karla Cadena y Euro Torres (alterno de Kharla Chávez AP). Ausentes: Hermuy Calle (AP) y Sofía Espín (RC).Carlos de la Torre: El 8 de febrero de 2018 Tanlly Vera y Rina Campaín, de CREO, y Carmen Rivadeneira (RC) presentaron una solicitud contra el exministro de Finanzas por el traslado a la cuenta del tesoro de $ 300 millones del fondo destinado a afectados por el terremoto del 2016.María Fernanda Espinosa: El 31 de mayo de 2018 Un grupo de CREO, PSC, SUMA, BIN, presentó un pedido de juicio político contra la ahora excanciller por el manejo de la crisis de frontera y otros temas. Tras 53 días, aún no se pone a conocimiento del CAL.Diego García: El 18 de junio de 2018, Mae Montaño (antes de CREO) presentó el pedido contra el exprocurador por abrogación de funciones y el caso negligencia en la representación judicial del Estado en el juicio penal en contra del exvicepresidente. García renunció al cargo el 31 de enero de 2018. Esta solicitud tampoco ha pasado a conocimiento del CAL. (I)","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
A diferencia de la Asamblea, el Consejo de Participación Ciudadana transitorio cesó al Consejo de la Judicatura y al superintendente de Bancos.
Abstenerse, ausentarse o enviar suplentes son las opciones que utilizaron los miembros de la Comisión de Fiscalización para evadir su voto en el momento de definir si la solicitud de juicio político pasaba o no al Pleno de la Asamblea.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
USCIS señala que trabaja junto a DHS -Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos- para verificar la procedencia de los migrantes.
Publicidad