Publicidad
Miércoles 8 de febrero.
Vivimos en una democracia anoréxica, democracia al fin, cada día nos van apretando las tuercas a todos los ciudadanos.
La traición hiere. Claro que sí. La traición a los ideales, al Estado de derecho, a los compromisos, a los esfuerzos por alcanzar una causa es algo penoso.
Juan Cristóbal Lloret se quedaría con la Prefectura de Azuay, según los resultados del Consejo Nacional Electoral.
El voto oculto o vergonzante y el sitio donde se tomaron las muestras habrían influenciado los resultados de la encuesta a boca de urna.
Este fenómeno ocurrió en los últimos comicios en Ecuador.
Este término en el lenguaje de la estadística se denomina “parámetro de interés”.
En los planteles no se presentaron mayores inconvenientes durante el proceso.
EL UNIVERSO realizó un recorrido por el Distrito 1, sur de Guayaquil, y constató que hubo confusión en la instalación de las mesas.
El postulante al cabildo tiene optimismo de ganar en estas elecciones; su prioridad será combatir la inseguridad en la ciudad.
La aspirante por Revolución CIudadana también exigió justicia por su compañero Omar Menéndez, que fue asesinado la noche del sábado.
Se espera que el mandatario retorne a Quito para esperar los resultados de las elecciones.
El comunicador Henry Dueñas se declara montuvio y cuestiona a los políticos que se involucran en corrupción.
Ahora dudo si los efectos de una mala decisión que tomemos mañana puedan ser aun más devastadores y a qué costo.
Todas las consultas han tenido una finalidad política, señalan analistas, que coinciden en que de todos modos son la mejor vía para que el pueblo opine.
El discurso político de las últimas décadas ha estado marcado por una creciente tendencia hacia la polarización.
Sobre Ecuador se ciernen varias amenazas de todo orden.
Con la lengua se puede matar, dividir a la población que necesita de candidatos una orientación, no necesita oir solamente frases con desprecios.
El país –y los jóvenes que quieren estudiar, trabajar– no aguantan los engaños, las extorsiones, la inseguridad, los robos, los asaltos, los crímenes.
Investigadores se han dedicado a afianzar lo que es la política no solo como arte sino por conllevar inmersa la gobernanza de la sociedad,