Publicidad
Martes 31 de enero.
La visa con la que ingresó en diciembre pasado expirará el martes.
Los días de libertad y democracia parecen estar contados. Nubes negras se ciernen en el horizonte político.
Actualmente el reto para ser un comunicador responsable se magnifica.
¿Será que Guayaquil padece de pandemia generalizada de irresponsabilidad de quienes nos representan por elección o delegación?
Países escandalizados por denuncias de actos de corrupción no pueden minimizarlos.
Confío en que la política de turno encontrará una solución a la corrupción, y si no es así, parafraseo al papa Francisco: “Recen por nosotros”.
Papeleta Pueblos, Nacionalidades y Migrantes - casillero # 8. Abogado se compromete a formar nuevas escuelas de participación para ejercer control social.
Papeleta Pueblos, Nacionalidades y Migrantes - casillero 7. Consejero suplente propone rendiciones de cuentas que se comparen con los planes de campaña.
Papeleta Pueblos, Nacionalidades y Migrantes - casillero 6. Abogada propone impulsar las asambleas comunitarias y el uso de la silla vacía con los municipios.
Problemas políticos, económicos, de inseguridad, corrupción, causan huecos al sistema del Ecuador por donde se escapa la voluntad para la toma de soluciones.
Unas fórmulas (uso de drogas...) que emplea el primer mundo no funcionan en Ecuador.
Nicolás Maduro no estuvo en la cumbre debido a posibles protestas en su contra.
Los ecuatorianos deberán acudir a las urnas el 5 de febrero próximo.
Se desconoce por el momento qué información contienen los documentos o el nivel de confidencialidad que se les había asignado.
Papeleta Pueblos, Nacionalidades y Migrantes -casillero # 5. Él plantea fortalecer la secretaría de lucha contra la corrupción del CPCCS con personas ‘probas’.
Será el advenimiento de la antipolítica. La búsqueda de un autoritarismo en rechazo a la clase política inoperante.
Los ecuatorianos irán a las urnas para elegir alcaldes, prefectos, concejales y miembros del CPCCS, así como el referéndum.
También ejerceremos nuestro poder para elegir a las autoridades más cercanas a nosotros, a nuestra vida diaria.
La tergiversación de aspectos legales, sociales y políticos promovidos en las campañas del Gobierno y la oposición, confunden a los votantes.