Las leyes premian a los transgresores y castigan al cumplidor, una distopía en la que nos hemos dejado hundir.
Yo estoy convencido que no es una coincidencia que estas cosas pasen al mismo tiempo.
Nos estamos acostumbrando a la superficialidad, lo que nos está transformando en seres insatisfechos
El término teoría da peso científico a algo; por lo tanto, no deberíamos llamar teoría a algo que no está sustentado en hechos.
Existe una altísima probabilidad de que hasta el 2025 estemos sometidos a un evento Carrington de grandes proporciones como el de 1859 o superior.
Deliberado o no, la economía y nuestra vida en el 2024 dependerá de lo que pueda llover en el mes de mayo...
Existe una interrelación entre la Tierra y los cuerpos celestes que la circundan, pero la interrelación más importante la tiene con el Sol, cualquier desequilibrio en esa simbiosis provoca grandes cambios en la Tierra.
El 16 de abril de 2016, en Ecuador resistimos un terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter, su epicentro fue al norte de la población de Pedernales.
El clima de Sudamérica está azotando extensas zonas especialmente en Perú y Ecuador. La sociedad se encuentra perpleja frente a la furia de esta catástrofe climática en el hemisferio sur.
En la comunidad científica no hay acuerdo, unos le llaman El Niño, otros El Niño Costero, yo le llamo Cambio Climático. Desde el año pasado sostengo que las condiciones climáticas del Ecuador están cambiando. Grabé mis expresiones en algunas radios donde dije que el llamado “invierno” ecuatoriano, se extendería hasta junio, además cuando todos predecían que se venía El Niño, fui claro en decir que no era Niño.
El arroz es el cereal más importante del mundo, se calcula que el 27% de la provisión calórica de la población mundial proviene del arroz.
Meditando sobre nuestra bella ciudad Guayaquil, en este su onomástico, tratando de reentender sus orígenes, me encontré con lo siguiente
No solo que el movimiento de la tierra nos asusta, también nos deja fisuras en diferentes lugares de nuestra casa.