Un pequeño venado acaba de nacer en el Parque Histórico Guayaquil, ubicado en el cantón Samborondón (Guayas). Con él llegan a 1350 los animales que tiene Inmobiliar bajo su tutela, distribuidos en tres de los doce parques que administra. Además de otras dos plazas.

En el Parque Turístico Nueva Loja (Sucumbíos) hay 473 especímenes, pero la cifra cambia mes a mes porque se reciben o se liberan. En el Parque Marino Valdivia (Santa Elena) hay 300 animales. Y en el Parque Histórico viven 577, entre fauna silvestre y doméstica.

Los otros nueve parques son Guápulo y Unasur (Pichincha), Tena (Napo), Zoila Ugarte (El Oro) y Parque Lago, Samanes, Huancavilca, Atarazana y Ramón Unamuno (Guayas).

Publicidad

Inmobiliar asumió la administración de estos espacios en el 2015, luego de que el gobierno de Rafael Correa resolviera su fusión por absorción con la Empresa Pública de Parques y Espacios Públicos y la Empresa Pública Infraestructuras Pesqueras del Ecuador. Ahora todo pasará al control del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

El ministro de esa cartera de Estado, Gabriel Martínez, indica que se está dialogando con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) para que tomen a su cargo la administración de estos espacios verdes.

Algo similar podría ocurrir con los cuatro puertos artesanales y dos facilidades pesqueras, que en el 2019 recaudaron unos $500 000 por sus servicios.

Publicidad

Están ubicados en Jaramijó, San Mateo y Cojimíes (Manabí), Anconcito y Santa Rosa (Santa Elena) y Esmeraldas.