Al principio de la década de los sesenta el cultivo del camarón en Ecuador se inició casi de manera casual. En los primeros 15 años se construyeron alrededor de 90.000 hectáreas de piscinas camaroneras, para mediados de los noventa la cifra se duplicó, para en la actualidad situarse casi en 216.611 hectáreas, según cifras de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA).

José Antonio Camposano, presidente ejecutivo de la CNA, señaló que existen alrededor de 4.000 predios camaroneros distribuidos en Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, El Oro y Guayas, siendo esta la que más predios acumula con 1.360 que ocupan 132.710 Has (61%).

Se trata de una industria que, con casi $ 4.000 millones en exportaciones al año, lidera la oferta no petrolera del país, pero que en 50 años ha desarrollado su actividad mayormente de manera artesanal.

Publicidad

Sin embargo, en los últimos tres años la tecnología ha ido tomando protagonismo en algunos de estos procesos de producción.

Uno de estos avances es la iniciativa Sustainable Shrimp Partnership (SSP), la primera en proporcionar a los consumidores la información sobre el origen y la trazabilidad del camarón producido en Ecuador, y cuya aplicación fue presentada en la última Aqua Expo 2020 realizada en Guayaquil a finales de noviembre pasado.

Nadie es más exigente con el camarón ecuatoriano, que los mismos ecuatorianos. Volvemos a demostrar, en @AquaExpoEC, que somos los mejores productores de camarón del mundo, incorporando tecnología blockchain para demostrar calidad productiva a través de una trazabilidad accesible pic.twitter.com/XuxZBeNvkv

Pamela Nath, directora de SSP de la CNA, recordó que desde mayo del 2019 han trabajado en la implementación de la trazabilidad blockchain para el camarón SSP, de la mano de IBM y su ecosistema IBM Food Trust.

Publicidad

Se basa en un código QR que se encuentra en la caja del producto y puede ser escaneado con un celular. De inmediato podrá saber dónde se cosechó, procesó y empacó el camarón a través de fotos y videos explicativos. No requiere bajar ninguna aplicación para efectuar el proceso.

Las empresas ecuatorianas que forman parte del SSP son Omarsa, Promarisco y Songa, manifestó Nath, quien reveló que la implementación de esta tecnología implicó una inversión de $ 500.000, con el apoyo financiero de uno de los miembros del Consejo Asesor, The Sustainable Trade Initiative (IDH) de los Países Bajos.

Publicidad

Otra solución tecnológica operativa en Ecuador, desde junio del 2019, es la aplicación gratuita XpertSea.

Con una inversión de $ 10 millones, el canadiense Guillaume Breton-Ménard, gerente general de XpertSea Ecuador, señaló que la aplicación busca dinamizar a la industria desde la cría de larvas, procesamiento de piscinas, cosecha y empaquetado.

Breton-Ménard explicó que en las empacadoras recién clasifican el camarón de acuerdo al gramaje, proceso que puede tardar hasta cinco días, tiempo que debe esperar el productor para conocer cuánto va a recibir por su producto

Ahora, con la tecnología XpertSea se realiza un escaneo con un celular a unas cuantas muestras del crustáceo y con una exactitud de más del 95% se conoce de inmediato el peso, talla, calidad del camarón; y la proyección del valor de la piscina, explicó el experto.

Publicidad

Además, los productores también pueden comercializar su camarón con XpertSea, gracias a una lista de contactos de más de 28 empacadoras certificadas.

"Hacemos el contacto con la empacadora que el productor eligió del listado y nosotros como XpertSea le damos el 80% adelantado, en menos de 24 horas, del valor de su piscina", explicó el directivo, quien aseguró que normalmente ese proceso de pago, de la empacadora a los productores, puede tomar de 30 hasta 60 días.

Añadió que hasta ahora 250 camaroneros han descargado la aplicación, 25 empacadoras han realizado al menos una transacción y se han transaccionado alrededor de 8 millones de libras de camarón a través de la App.

En tanto, estos avances tecnológicos también se exportan desde Ecuador. Es el caso de la plataforma Nicotrack, desarrollada por Vitapro, a través de su marca Nicovita, tecnología que empezó a ser implementada en Perú.

"Se trata de una herramienta con más de 10 funcionalidades que permite al productor camaronero visibilizar todo el estatus de sus pedidos, logrando un alto grado de certeza respecto del día, hora y lugar de recepción del alimento balanceado”, indicó Julio De la Torre, gerente corporativo de Supply Chain de Vitapro, quien recordó que Vitapro dio el primer paso para desarrollar soluciones tecnológicas desde hace más de tres años.

Actualmente la plataforma cuenta con más de 200 usuarios.

Sin embargo, pese a los saltos tecnológicos; uno de los anhelos y mayores necesidades del sector camaronero va a paso lento, la electrificación de la totalidad del hectareaje de piscinas camaroneras, para dejar de utilizar combustibles fósiles.

Con frustración Camposano lamentó que pese al anuncio de hace año y medio sobre la aprobación de $200 millones provenientes del CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), que aún no han sido desembolsados; el proyecto no ha avanzado y responsabilizó al Estado.

"El proyecto de electrificación camaronera no ha avanzado, aun cuando la CNA hizo la inversión de contratar un estudio técnico que funcione de hoja de ruta de la electrificación camaronera del 100% de las hectáreas del país", sostuvo el dirigente, quien aseguró que esa información ha sido entregada a cada uno de los ministros que ha asumido la cartera de Energía, pero lamentó que "pareciera que no fuera una prioridad este cambio de matriz energética".

El dirigente asegura, según información recibida, que el proceso esta estancado porque no se ha entregado la garantía soberana por parte del Ministerio de Economía y Finanzas; requisito para proceder a la firma de contrato con la CAF y comenzar con los desembolsos iniciales.

Mientras, el estudio del que habla Camposano se estructuró en tres fases.

En la fase uno se identificaron camaroneras que se electrificarían de inmediato, debido a que subestaciones y líneas cuentan con la capacidad necesaria.
En la segunda fase se identificaron las camaroneras cercanas a subestaciones pero requieren ciertos trabajos adicionales para aumentar su capacidad; y la fase tres estableció la prefactibilidad para el resto de camaroneras a nivel nacional.

Según el estudio, los $200 millones cubrirían las fases 1 y 2 que comprenden 925 camaroneras reguladas, es decir, 53.256 Has.

"Lamentablemente hoy no contamos sino con el 0,01% de las hectáreas, en el país habrán electrificadas 5.000 hectáreas como mucho y por iniciativa privada principalmente", reveló el titular de la CNA.

Sin embargo, Camposano detalló que en reunión mantenida en noviembre pasado con Galo Segarra, subsecretario de Distribución y Comercialización de Energía Eléctrica, se detalló un cronograma de desembolsos para el proyecto: $35 millones en el 2021, $80 millones para el 2022, $50 millones para el 2023 y finalmente otros $35 millones para el 2024.