Si bien la enfermedad de dengue es conocida en varios países de América del Sur que han aprendido a lidiar con los contagios y a combatirla, en Europa ha comenzado a crecer en los últimos 20 años.

El dengue es una enfermedad viral que produce fiebre en lactantes, niños y adultos así como otros síntomas como dolor de cabeza intenso, en las articulaciones a nivel general en el cuerpo y sarpullidos.

Se transmite por la picadura de un mosquito infectado con uno de los cuatro serotipos del virus y puede derivar en complicaciones.

Publicidad

La OMS aprueba una nueva vacuna contra el dengue

En Europa, en cambio, la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo registraron 130 casos de la enfermedad el año pasado, el doble que en el 2022. Esto hace que se tema un crecimiento de la enfermedad.

El cambio climático ha sido uno de los factores que ha desplazado a los vectores que transmiten la enfermedad, principalmente ubicada en América del Sur, Caribe y el sudeste asiático. En declaraciones a MailOnline, recogidas por el DailyMail, el experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de Reading, recomendó a los británicos que se trasladan a otros países europeos que estén atentos a los síntomas de dengue.

Hay reportes de casos en Italia, Portugal, Croacia, Francia , Italia y España. “La fiebre del dengue es algo que tradicionalmente se ha asociado con destinos más inusuales y exóticos, pero más recientemente Francia, Italia y España han registrado múltiples infecciones, por lo que los viajeros del Reino Unido deberían ser más conscientes de esta infección potencialmente mortal”, indicó.

Publicidad

Tengo dengue: qué puedo comer y qué alimentos debo evitar mientras me recupero

En un reportaje de la BBC se menciona que el vector causante de la proliferación de la enfermedad en el continente es el mosquito tigre, esta es una especie invasora que apareció en 13 países de la región.

Se identificó al Aedes Albopictus que se ha establecido en Austria, Bulgaria, Croacia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Malta, Portugal, Rumanía, Eslovenia, España, Bélgica, Chipre, Chequia, Países Bajos y Eslovaquia. Este puede transmitir el dengue, chikungunya y zika.

Publicidad

Mientras que el Aedes aegypti se lo ha ubicado en Chipre.

El pasado 11 de junio, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades explicó que hubo un empeoramiento en la propagación de brotes.

“Europa ya está viendo cómo el cambio climático está creando condiciones más favorables para que los mosquitos invasores se propaguen a áreas que antes no estaban afectadas e infecten a más personas con enfermedades como el dengue. El aumento de los viajes internacionales desde países endémicos de dengue también aumentará el riesgo de casos importados e inevitablemente también el riesgo de brotes locales”, señaló Andrea Ammon, directora del ECDC. (I)