Publicidad
Con el fenómeno de El Niño y las lluvias e inundaciones, aparecerán nuevas epidemias o brotes de dengue.
No hay una vacuna acreditada para combatir el dengue.
El contagio por dengue, está determinado por las condiciones del entorno donde habita el mosquito Aedes aegypti.
Hasta el 10 de abril, el Ministerio de Salud registra 1.074 casos de la enfermedad en la Zona 8 que agrupa a Guayaquil, Samborondón y Durán.
En febrero, el gobierno decretó por 90 días una “emergencia sanitaria por un brote de dengue” en 13 departamentos del norte, centro y sureste de Perú.
El ministro de Salud, José Ruales, recorrió El Recreo y alertó de un aumento de casos de dengue y leptospirosis.
Aunque este procedimiento ha sido aplicado con éxito en otros países, no se debe tomar como una solución "final" para controlar al vector.
Hasta el 8 de marzo según el MSP, se han reportado 2.958 casos de dengue. Morona Santiago, Guayas y Manabí son las provincias que registran más enfermos.
Es un proyecto de investigación que realiza una entidad ecuatoriana con apoyo internacional.
Cuidado con el dengue, por los mosquitos. Pido a la alcaldesa que mande a cortar montes y fumigar parques, plazas, malecones...
La Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) registra 18 casos de esta enfermedad infecciosa.
Hasta la semana epidemiológica número 9 se registraron 240 casos de dengue en el Puerto Principal.
El dengue es el causante de un amplio espectro patológico.
La Coordinación Zonal 8 indicó que hay un aumento leve en comparación con el año anterior.
Se organizan más brigadas de fumigación en el día y en la noche para controlar sectores críticos
La iniciativa se hará desde el 5 de enero hasta el 30 de abril en más de 60 zonas.
El dengue es una enfermedad producida por la picadura de mosquitos hembra de Aedes Aegypti y Aedes albopictus infectados con el virus DENV.
Por el Día Internacional contra el Dengue se realizaron jornadas para prevenir la enfermedad.
Los individuos enfermos huelen tan bien para los mosquitos como una bandeja de galletas recién horneadas.
Médicos explicaron que muchos pacientes no acuden a un médico y no se registran todos los casos