Las tres barcazas de Karpowership alquiladas por el Gobierno están despachando energía al sistema nacional interconectado (SNI), en función de los requerimientos del Operador Nacional de Electricidad (Cenace).

Estas embarcaciones de generación flotante fueron contratadas a la empresa turca para hacer frente a la crisis energética que se registró en Ecuador entre septiembre y diciembre del 2024.

La primera barcaza que arribó a Ecuador fue Emre Bey de 100 megavatios (MW) en agosto del año pasado y está en operación comercial desde septiembre.

Publicidad

¿Qué pasó con las centrales térmicas de El Salitral y Quevedo? Esto responde Progen

En diciembre arribó una segunda -Murat Bey- también de 100 MW, mientras que la tercera -Erin Sultan (100 MW)- en enero de este año.

Estas dos últimas, aunque no han sido declaradas en operación comercial han estado generando energía para el SNI, según la información a la que tuvo acceso este Diario.

La entrega de energía de Murat Bey viene desde enero y a partir de finales de febrero e inicios de marzo, Erin Sultan, “el Cenace ya las está administrando”, pero el ritmo de operación ha sido “intermitente”, porque “ha habido exceso de generación en el sistema, sobre todo en Paute - Molino”.

Publicidad

Sin embargo, se indica que en estos últimos días la operación ha sido normal, debido a que ha dejado de llover.

Central eólica Villonaco volvió a operar tras un mantenimiento correctivo por un sobrevoltaje

El promedio de generación de electricidad ha estado por los 80 MW cada una, pero todo depende de lo que requiera Cenace, pues puede indicar que tal día no genere.

Publicidad

Asimismo, se señala que cuando se requiere de las termoeléctricas en el orden de prelación están entre las más eficientes las barcazas, porque entran Termogas Machala, Trinitaria y luego está la generación flotante.

El contrato es para generar 100 MW cada una, pero al mismo tiempo para cada embarcación hay algunas particularidades, entre ellas, la duración del contrato, por ejemplo la segunda barcaza (Murat Bey) fue alquilada para seis meses, por lo que este vence el próximo 16 de julio y “todavía no se ha discutido” sobre una renovación del contrato.

Mientras Emre Bey fue contratada por 18 meses y Erin Sultán para 450 días, 15 meses.

En fase inicial se encuentra un proyecto geotérmico que busca generar 138 megavatios en la frontera con Colombia

Asimismo, en cuanto a los costos, el de Emre Bey fue firmado por $ 114′393.000; Murat Bey es bajo demanda, es decir, Ecuador pagará solo por la energía que genere esta embarcación, el costo de cada kilovatio hora es de $ 0,0897; y de Erin Sultán el pago es fijo y variable.

Publicidad

En relación con las características Emre Bey tiene seis motores, cada uno genera 17,5 MW, pero el contrato es para generar 100 MW.

Mientras que Murat Bey tiene catorce motores, cada uno genera 7,26 MW.

En tanto que Erin Sultán siete motores, cada uno genera 17,14 MW (el contrato es para generar 100 MW). (I)