Ante la generación eléctrica adicional que se necesita para enfrentar el nuevo estiaje, que va de septiembre de 2025 a marzo de 2026, el Ministerio de Energía y Minas declaró como prioridad nacional la operación del campo Amistad (bloque 6) para que aumente la producción de gas natural que abastezca a la central térmica Termogas Machala.

La decisión se tomó en el acuerdo ministerial n.º MEM-MEM-2025-0011-AM, del 1 de mayo de 2025.

Así, se dispone a Petroecuador en su calidad de operadora que ejecute las acciones urgentes y emergentes, necesarias y prioritarias para incrementar la producción de gas natural del campo Amistad.

Publicidad

Y a la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) que, en coordinación con Petroecuador, ejecute de manera emergente las acciones necesarias que garanticen el abastecimiento de gas natural a Termogas Machala, cuyo alcance deberá incluir:

  • Adquisición de gas natural.
  • Estudios e ingeniería de la infraestructura necesaria para el almacenamiento, regasificación, transporte por gasoductos u otra alternativa que considere pertinente.
  • Construcción de la infraestructura y adecuaciones necesarias dentro de las facilidades de la planta de generación.

Estas acciones deberán ser coordinadas y supervisadas por el viceministerio de Hidrocarburos.

En el acuerdo se incluye parte del oficio del Operador Nacional de Electricidad (Cenace), emitido el 22 de enero pasado, en el que considera la previsión del incremento de demanda anual de 360 megavatios, la generación que ingresó y la previsión de incorporación de generación.

Publicidad

De esta forma, según los estudios de mediano plazo, Cenace “evidencia que para el estiaje de septiembre de 2025 a marzo de 2026 el sistema requiere, adicional a lo señalado en las tablas precedentes, la incorporación de 430 MW de generación de energía firme con un factor de planta de 0,85 para cumplir con el criterio de mantener reservas del 10 % con el 90 % de probabilidad de excedencia en una operación autónoma”.

Además que toda la generación arrendada deberá ser remplazada por generación propia con igual o superior factor de planta para el abastecimiento futuro.

Publicidad

Cenace en un informe previo, que considera las gestiones lideradas por el Ministerio de Energía que permitieron suspender los racionamientos programados de electricidad a partir del 20 de diciembre de 2024, destaca tanto los avances alcanzados como los riesgos que aún persisten en el sistema eléctrico. Y “la urgencia de continuar implementando una estrategia de inversión sólida que permita modernizar y fortalecer la infraestructura del sistema, asegurando así un suministro energético seguro, confiable y suficiente para satisfacer las demandas del país en el futuro”, explica.

De conformidad con el artículo 32 del Reglamento Codificado de Aplicación a la Ley de Hidrocarburos, Petroecuador continuará con la operación y custodia del bloque 6, sin suspender la devolución del bloque referido que se encuentra en proceso. (I)