Cuatro años de estabilidad laboral y una suerte de blindaje para todos sus trabajadores, en caso de que la empresa se fusione o pase a otro administrador público o privado, son parte del contrato colectivo de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) que está en vigencia desde el 1 de enero del 2024 hasta el 31 de diciembre del 2025.

El contrato contiene una serie de cláusulas que amparan a los trabajadores de la empresa; entre ellos se incluyen servidores públicos y obreros que han pasado un periodo de prueba de 90 días.

La estabilidad laboral de estos trabajadores es de cuatro años en los cuales la empresa no los podrá despedir o terminar las relaciones laborales, si no por causas contempladas en el visto bueno.

Publicidad

El contrato no ampara, en cambio, a trabajadores por obra cierta, aprendices, trabajadores ocasionales, eventuales, de temporada, en periodo de prueba, trabajadores provisionales de libre designación y remoción, ni actividades complementarias.

Un trabajador de Celec puede recibir $ 138.000 por despido intempestivo si trabaja de cuatro años en adelante

En caso de que se suprima algún cargo, la CNT pagará 48 remuneraciones que esté percibiendo el trabajador en el momento del despido. El plazo está acorde con los cuatro años de estabilidad antes mencionada. Dicha indemnización no puede pasar de 300 salarios básicos unificados (esto es $ 138.000).

También se establece una posible sanción al funcionario que despida a un trabajador. En el documento se indica que, si un funcionario procede a despedir a un trabajador, por cualquier mecanismo que se oponga a lo pactado en el contrato, “será pecuniariamente responsable”.

Publicidad

Así se configura un sistema que hace muy difícil despedir o recortar personal en el sector público.

En todo caso, este contrato colectivo tiene un menor blindaje en cuanto a estabilidad que el de Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) que es de ocho años o el de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) que les da estabilidad indefinida.

Publicidad

‘La indemnización no es para que nos paguen o ganarnos la lotería, es para que no nos boten, 96 % de contrato colectivo de CNEL no se cumple’: Richard Gómez

Adicionalmente, en el contrato de CNT se indica que los despidos de dirigentes de las organizaciones sindicales son ineficaces o nulos y que si hay una aceptación voluntaria para el despido se le pagará una indemnización adicional de 12 meses más en remuneraciones.

En todo caso, este contrato también determina una cláusula de posibles fusiones: “en caso de alianza estratégica, transferencia, venta, fusión, concesión, cesión, traspaso, disolución, liquidación total o parcial” en la cual la empresa pase a otra persona de derecho público o privado, se garantiza que el nuevo empleador asuma a todos los trabajadores con todos los derechos laborales constantes en el contrato colectivo.

En medio de un debate que se ha abierto sobre la intención del Ministerio del Trabajo de revisar los contratos colectivos de al menos cuatro empresas estatales o públicas (CNT, Celec, CNEL y Petroecuador), los beneficios de este contrato, como los de sus pares, tienen importantes privilegios.

Los trabajadores reciben un incremento de $ 20 desde el 1 de enero del 2024, y $ 20 más en el segundo año. Esta cláusula, en comparación con la de CNEL, es cuatro veces menor si se considera que en esa empresa se garantiza el incremento de $ 100 al año durante la vigencia del contrato.

Publicidad

También tienen hasta tres horas de permiso remunerado al día para ir a cursos de estudios superiores, carreras intermedias en instituciones de educación superior.

El beneficio de guardería infantil se aplica en favor de hijos menores de cinco años. Para ello se les entrega un 20 % de una remuneración básica por cada hijo. En el caso de CNEL, se indica que se entregarán $ 460 al mes. Sin embargo, Richard Gómez, quien fue artífice de ese contrato colectivo, aseguró que ese beneficio no se les entrega.

Este contrato colectivo fue sometido a un proceso de conciliación y arbitraje. En este se aprecia que en primera instancia se llegó a un acuerdo entre trabajadores y empresa; pero, días más tarde, el sindicato liderado por Oswaldo Chica declinó. Sin embargo, esto no fue aceptado en este proceso y lo declaró vigente.

La nómina total de la empresa pública de telefonía asciende a 6.927 trabajadores. (I)