El último jueves comenzaron los diálogos entre los representantes de los trabajadores, empleadores y del Gobierno para fijar el valor de nuevo salario básico unificado que regirá en el país en el 2024.

Este proceso se realiza anualmente y se plantean propuestas de ambos lados para tratar de llegar a un acuerdo. Sin embargo, no siempre se logra un consenso.

El Consejo Nacional de Trabajo y Salarios es la instancia donde se discute el valor y se emite una decisión.

Publicidad

Hasta cuándo se define el sueldo básico en Ecuador

El Consejo Nacional de Trabajo y Salarios está conformado por dos sectores: el empleador y los trabajadores. Los representantes de los empleados son:

  • Marcela Arellano (Frente Unitario de Trabajadores).
  • Mesías Tatamuez (Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores).
  • Edwin Salazar (Central Unitaria de Trabajadores).
  • Oswaldo Chica (Confederación de Trabajadores del Sector Público del Ecuador)

Por el lado de los empleadores:

  • Paúl Corral (Federación Federación Nacional de Cámaras de Industriales del Ecuador).
  • Xavier Rosero (Federación Ecuatoriana de Exportadores).
  • Tanía Pazmiño (Federación Nacional de Cámaras de Comercio del Ecuador).
  • Francisco Chiriboga (Cámara de Agricultura de la Primera Zona).

El Acuerdo Ministerial MDT-2020-185 señala que en caso de no haber un consenso es el Ministerio de Trabajo que establece el monto de incremento. En este caso el gobierno de Guillermo Lasso anticipó que el aumento será de 25 dólares, es decir, 475 dólares.

Publicidad

Se inicia la discusión para fijar el salario básico de 2024

Dentro del encuentro se dan a conocer las previsiones macroeconómicas del próximo año, que permitirá sustentar el incremento, así como también la inflación de los productos.

Aún no hay fecha para la segunda sesión del Consejo, donde las partes presentarán formalmente sus propuestas y argumentos. (I)