Para poder acceder a la jubilación por vejez y obtener los beneficios establecidos por la ley, el trabajador debe cumplir con ciertos requisitos, como la edad, el cese laboral y el tiempo de aportaciones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). La pensión vitalicia es uno de los derechos fundamentales de las personas jubiladas, y su cálculo se realiza tomando el promedio de los mejores sueldos de cinco años de su vida laboral, multiplicado por un coeficiente relacionado con la cantidad de años de aporte.

En promedio, los afiliados del IESS se jubilan entre los 53 y los 73 años, dependiendo de la modalidad de jubilación que elijan o que les corresponda, ya sea por vejez, invalidez o discapacidad.

La jubilación por vejez es la opción más común para quienes desean retirarse en Ecuador. Aunque no existe una edad máxima para solicitarla, se requiere un mínimo de 40 años de aportaciones, lo que hace posible jubilarse a partir de los 58 años.

Publicidad

A partir de los 60 años, es posible acceder a la jubilación con 30 años de aportaciones al sistema de seguridad social. Los detalles sobre los requisitos de edad y tiempo de aportes se encuentran en la siguiente tabla:

EdadImposicionesAños de aportación
Sin límite de edad480 o más40 o más
60 años o más360 o más30 o más
65 años o más180 o más15 o más
70 años o más120 o más10 o más

Pensiones

Para este 2025, el salario básico unificado (SBU) se fijó en $ 470. Tomando en cuenta este valor, el pago mínimo de la pensión para un jubilado son 235 dólares, pues representa el 50 % del SBU.

Un jubilado con hasta diez años de aportaciones, por ejemplo, debe recibir mínimo $ 235, una fracción del sueldo básico para este año.

Publicidad

La pensión mínima de jubilados por vejez es de $ 235, mientras que la máxima es de $ 2.585. La pensión que le corresponde a cada jubilado que cumpla los requisitos depende de la edad del jubilado, los años que aportó y el promedio de los cinco mejores años de sueldo sobre los cuales se aportó. Los que se acogen a la jubilación por vejez también reciben decimotercera y decimocuarta pensión.

Sin embargo, no todos los beneficiarios recibirán el 100 % del promedio de sus mejores sueldos. Solo los aplicantes que hayan cumplido 40 años de aportaciones recibirían el 100 % del promedio de sus mejores sueldos como pensión. Si alguien empezó a trabajar a los 25 años y quiere jubilarse a los 60 con 35 años de aportes, percibiría el 81,2 % del promedio de sus mejores salarios. Si decide trabajar cinco años tendría derecho a recibir el promedio entero.

Publicidad

De acuerdo con la normativa vigente, se toma en cuenta el promedio de los cinco mejores años para calcular la pensión, pero lo que se recibirá será un porcentaje en relación al número de años de aportación y a una tabla que se ha creado para el efecto con un coeficiente, que se puede leer justamente como porcentaje.

Estas son las pensiones mínimas por vejez del IESS

Años de aportacionesPorcentaje del salario básicoPensión mínima
Hasta 1050 %$ 235
11 a 2060 %$ 282
21 a 3070 %$ 329
31 a 3580 %$ 376
36 a 3990 %$ 423
40 y más100 %$ 470

Estas son las pensiones máximas por vejez del IESS

Años de aportacionesPorcentaje del salario básicoPensión máxima
Hasta 10250 %$ 1.175
15 a 19300 %$ 1.410
20 a 24350 %$ 1.645
25 a 29400 %$ 1.880
30 a 34450 %$ 2.115
35 a 39500 %$ 2.350
40 y más550 %$ 2.585

Es decir, si una persona trabajó durante 40 años, pero siempre ganó el sueldo básico, su pensión también correspondería a un sueldo básico.

En cambio, si alguien trabajó durante 40 años, y el promedio de sus cinco años de mejores salarios es alrededor de $ 1.000, eso es lo que recibiría como pensión completa. En caso de trabajar durante menos años, el salario debería ser aún mayor para poder recibir esta cantidad en la jubilación. (I)