Ya sea para comprar algún electrodoméstico o realizar remodelaciones, las personas optan por acceder a un crédito y así financiar esas inversiones.

El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) es una de las entidades que permite acceder a estos a través de varios de sus productos, uno de ellos es el préstamo quirografario.

¿Buscas un préstamo? Estos son los diez bancos con las tasas de interés más bajas para créditos de consumo

La entidad le otorga estos créditos a los afiliados y jubilados del IESS, es por esto que se deben cumplir unos requisitos previos.

Publicidad

En el caso de los afiliados deberá:

  • Acreditar una fuente de repago estable, proporcional y compatible con el préstamo solicitado, consistente en el salario y/o remuneración reportado al IESS o la pensión que perciba menos retenciones judiciales si las hubiera.
  • El afiliado podrá solicitar como monto de su préstamo quirografario hasta el 95 % acumulados en sus fondos de reserva y/o cesantía.
  • Encontrarse al día en sus obligaciones con el IESS o Biess.

Para una persona que gane el sueldo básico, es decir, 460 dólares, deberá tener en cuenta que podrá comprometer tan solo el 50% de sus ingresos si es que no tiene otro préstamo con la entidad, caso contrario, será menor el valor.

El monto estará determinado por la cesantía o los fondos de reserva que acumule. En el caso del primero corresponde al 2% de la remuneración mensual, es decir, 9,20 dólares. Los fondos de reserva en cambio corresponden al 8,33% y lo da el empleador. Con el salario básico corresponde a 38,32 dólares.

Publicidad

Para poder calificar se deberá:

  • Poseer garantías reales (fondos de reserva y/o cesantías) en el IESS.
  • Tener mínimo 12 aportaciones.
  • Ser un afiliado activo.
  • Su empleador actual no debe pertenecer al seguro social campesino.
  • No tener solicitud de cesantía en trámite.
  • Su(s) empleador(res) no debe(n) estar en mora con el IESS.
  • Tener una cuenta bancaria registrada y autorizada por el IESS.
  • No constar con registro de fecha de fallecimiento en el IESS.
  • No tener crédito en mora con el IESS o Biess.
  • Si es empleador no tener obligaciones pendientes con el IESS.
  • Validaciones Biess.
  • No tener un crédito hipotecario en trámite.
  • No tener gastos de instrumentación pendientes en solicitud de préstamos hipotecarios iniciada y no concluida.
  • No tener comprobante pendiente de pago.
  • No tener créditos quirografarios  en trámite.
  • Tener créditos en liquidación.
  • No tener crédito vigente con el IESS - anterior sistema HOST. (I)