Con la participación de más de 100 marcas de diferentes segmentos, la Cámara de Comercio Electrónico del Ecuador (CECE) anunció el primer Cyberday de 2025, que será la edición 22 desde su inicio en 2017.
Esta se realizará en la web http://www.cyberday.ec desde las 00:00 del lunes 28 hasta las 23:59 del miércoles 30 de abril.
El gremio aseguró que las marcas participantes ofrecerán una amplia variedad de productos, con interesantes descuentos y envíos gratuitos. Además estimó que este evento online moverá más de $ 20 millones para la economía ecuatoriana y más de 1′800.000 visitas a la web.
Publicidad
Por ejemplo, el gremio aseguró que este evento promete descuentos desde el 30 % en categorías de productos escolares, tecnología, electrodomésticos, moda, cosméticos, viajes, hogar, mascotas, implementos deportivos, entre otros segmentos.
E-commerce se suma a sectores que piden más control del régimen de importación 4x4
De acuerdo con Leonardo Ottati, presidente de la CECE, el Cyberday es un evento que impulsa el comercio nacional. “Este evento no solo fortalece la economía local, sino que también promueve la confianza en el comercio electrónico nacional. Las entregas rápidas y confiables, junto con las políticas de devolución mejoradas, garantizan una experiencia de compra segura y satisfactoria. Estamos orgullosos de la participación de más de 40 comercios que ofrecen una amplia variedad de productos”, destacó el dirigente.
Entre los 40 comercios participantes estarán Movistar, Tiendamia, Tía, Samsung, Marcimex, Promart, RM, Deprati, Chaide, Etafashion, Mercado Libre, Calvin Klein, Decameron, Totto, Latam, Colineal, Bassa, entre otros.
Publicidad
Primer https://t.co/osvp26i2p6 del 2025 regresa para fortalecer la economía ecuatoriana, con grandes ofertas para mamá y todo para el regreso a claseshttps://t.co/INKFLhTr07#cyberdayEc
— CECE (@cece_ecuador) April 11, 2025
Según datos de la CECE, entre las diez provincias del país con mayor trafico en la web www.cyberday.ec están Guayas, Pichincha, Manabí, Los Ríos, El Oro, Santo Domingo de los Tsáchilas, Loja, Azuay, Esmeraldas e Imbabura. Entre las categorías que ofrecen los comercios participantes, las de mayor demanda son moda, tecnología, movilidad, hogar y deportes. En cuanto al perfil de los usuarios, el segmento de 25 a 44 años es el más activo.
Este primer evento de comercio electrónico del año se da luego que en 2024 las ventas a través del canal online en Ecuador cumplieron con las perspectivas planteadas, pues los montos por esas transacciones cerraron en alrededor de $ 5.500 millones, incluyendo todas las formas de pago (tarjetas de débito y crédito, efectivo, transferencias y crédito directo).
Publicidad
Estas cifras fueron reveladas en enero pasado durante la presentación de la séptima medición del Estudio de Transacciones No Presenciales en Ecuador, desarrollado por el Observatorio de Comercio Electrónico de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) y la CECE.
El año pasado, las transacciones realizadas solo a través de pagos por tarjetas de debito y crédito mediante portales locales ($ 2.857 millones) superaron a las registradas en portales internacionales ($ 1.761 millones). (I)