A una semana de tomar posesión para un nuevo mandato, el presidente Daniel Noboa anunció que en los próximos cuatro años de su gobierno priorizará el crecimiento económico del país.

En un breve mensaje publicado en redes sociales, este sábado 17 de mayo, el mandatario anunció en qué áreas se enfocará su segunda administración que durará hasta el año 2029.

“Pusimos la casa en orden. En estos cuatro años que tenemos por delante nos enfocaremos en el crecimiento económico, en atraer mayor inversión y empleo, en derrotar al terrorismo y en abrir las puertas al comercio internacional”, dice el mensaje del presidente Noboa, quien se posesionará el próximo 24 de mayo.

Publicidad

El pronunciamiento en redes sociales apareció horas después de que el jefe de Estado envió a la Asamblea Nacional un nuevo proyecto de ley urgente en materia económica, el primero que tramitará la nueva legislatura.

La iniciativa legal se denomina proyecto de ley orgánica para desarticular la economía criminal vinculada al conflicto armado interno.

El Ejecutivo plantea establecer medidas financieras, tributarias y de seguridad para la desarticulación de las economías criminales vinculadas al conflicto armado interno, así como proteger a la ciudadanía, la sostenibilidad del sistema económico y financiero del Ecuador y la reactivación económica en zonas afectadas.

Publicidad

En el proyecto se propone el reconocimiento oficial del conflicto armado interno a través de un decreto ejecutivo, que permitirá al presidente de la República implementar un régimen específico de medidas para combatirlo.

Se establecen parámetros para la definición de personas protegidas, entre las cuales se encuentra la población civil. Se autoriza el uso de la fuerza en contra de miembros de grupos armados organizados.

Publicidad

Por otro lado, se determina la incautación de bienes en posesión, uso o goce de los grupos armados organizados o vinculados a sus economías criminales. Dichos bienes, una vez incautados, podrán ser empleados por las fuerzas gubernamentales.

El proyecto además señala que para la reactivación económica el presidente de la República podrá, mediante decreto ejecutivo, disponer un tratamiento económico para zonas focalizadas; que incluya incentivos tributarios, alivios financieros y/o compensaciones.

La protección se complementará con medidas de incentivo a la formalización, sostenibilidad fiscal en zonas críticas y recuperación de ingresos tributarios afectados por economías criminales. Para el efecto, el jefe de Estado podrá disponer la movilización de recursos a través del Ministerio de Economía y Finanzas.

También se proponen reformas a la ley de régimen tributario interno, entre las cuales consta que los contribuyentes que realicen donaciones a la Policía Nacional y/o Fuerzas Armadas obtendrán una rebaja del impuesto a la renta causado equivalente al valor de la donación, con un límite del 30 % del impuesto causado, sin derecho a devolución.

Publicidad

Adicionalmente, el mandatario podrá, de forma anual y discrecional, otorgar un incentivo económico destinado a:

  • Los pequeños y medianos productores del sector agroproductivo.
  • Jóvenes o adultos, para que potencien sus capacidades y habilidades.
  • Los actores de la economía popular y solidaria, artesanos, emprendedores, negocios populares, con la finalidad de reactivación económica y promover la continuidad de sus actividades productivas.

Para iniciar con el análisis del proyecto de ley, el presidente de la Asamblea, Niels Olsen, deberá convocar al Consejo de Administración Legislativa (CAL) para que conozca el texto, lo califique y lo envíe a una comisión especializada para su respectivo trámite.

La Comisión de Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control está presidida por la asambleísta del oficialismo Nathalie Farinango. De igual manera, la mesa de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa tiene como presidenta a la legisladora gobiernista Valentina Centeno.

Al tratarse de un proyecto con carácter de urgente en materia económica, la Asamblea tiene un plazo de 30 días para pronunciarse. (I)