La primera isla de generación del proyecto térmico Esmeraldas III entrará en la fase de pruebas la próxima semana, anunció este lunes, 31 de marzo, el Ministerio de Energía y Minas.

El viceministro de Electricidad, Fabián Calero, acudió al sitio para constatar los trabajos, los equipos y las instalaciones e informar que este proyecto está desarrollado en un 80 %.

La isla de generación 1 comenzará sus pruebas el 8 de abril próximo, con 8 de sus 16 motores listos para empezar. Cada motor tiene una capacidad de 1,89 megavatios, sumando 30,3 megavatios por isla, indicó la cartera de Estado.

La empresa a cargo es Austral Technical Management (ATM), adjudicada con el contrato para la incorporación de 91 megavatios (MW) al sistema nacional. El contrato fue firmado el 9 de agosto de 2024 por un monto de $ 89′930.787.

El pasado 27 de diciembre llegó el primer embarque con quince contenedores de equipos esenciales, principales y auxiliares. Hubo problemas logísticos por el conflicto bélico en Medio Oriente, el cual alteró los procesos de carga en el Líbano. El 7 de enero arribaron dos navíos más con el doble de los equipos indicados y así siguieron llegando.

El pasado 23 de enero, el gerente y propietario de ATM, Nicolás Pic, indicó que todavía no tenían una fecha definida para poner en funcionamiento los 91 MW, pero que operarán antes de abril.

El régimen incluso pensó que a fines de febrero ya estaría en funcionamiento; sin embargo, en vista de las condiciones climáticas que han permitido la operación de las hidroeléctricas, los proyectos de energía térmica terrestre de Esmeraldas, Quevedo, El Salitral —que están pendientes por incorporarse— se realizan con menos apuro. Así lo mencionó el mes pasado la ministra de Energía, Inés Manzano: “Estamos haciéndolo tal vez menos apurados porque tenemos mejor control, pero igual con las multas del caso y con todo lo que hay que hacer”.

El mandatario Daniel Noboa también se refirió la semana pasada al mejor estado de la generación de energía y manifestó que en la actualidad “16 horas al día sobran 700 MW de generación”. (I)