Imbabura tendrá el impuesto al valor agregado (IVA) del 8 %, indicó la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, este jueves, 23 de octubre.
Este era uno de los pedidos que hicieron los sectores productivos de esa provincia, incluso los de Carchi, afectados por el paro para poder recuperarse.
“En estos días se bajará el IVA al 8 %. Se va además a estimular la presencia de turismo, va a haber una gran campaña de visita a Imbabura, va a haber muchos incentivos para que la ciudadanía esté presente”, dijo la secretaria de Estado en una entrevista para Ecuador TV.
Publicidad
La funcionaria también aseguró que se garantizará la seguridad con contingente policial y militar para que los turistas visiten con “tranquilidad” la provincia de Imbabura.
Asimismo, señaló que habrá presencia del Estado, es decir, van a tener todos los servicios disponibles para la ciudadanía.
En Imbabura, las empresas calculan pérdidas de $ 70 millones por el paro, que se extendió por un mes. En tanto que en Carchi se estiman pérdidas de más de $ 32 millones.
Publicidad
Los empresarios de esas dos provincias piden que esa reducción del IVA al 8 % sea por seis meses.
“No hay posibilidad de recuperarse si no se rebaja el IVA, pues las pérdidas están ahí”, expuso el presidente de la Cámara de Comercio de Ibarra, Ramiro Aguilar.
Publicidad
El presidente de la Cámara de Turismo de Ibarra, Danilo Sánchez, detalló que a inicios de esta semana anunciaron medidas posparo por parte del sector productivo de la provincia y ahí plantearon esa propuesta con respecto al IVA.
El titular de la Cámara de Comercio de Tulcán, Nelson Cano, señaló que esa misma petición, con relación al IVA para Carchi, la hicieron a través de un documento que entregaron el pasado 13 de octubre al gobernador de la provincia para que lo hiciera llegar al presidente Daniel Noboa.
Otavalo aislado: ‘Estoy con el hotel cerrado’, turistas no llegan desde el paro
En cuanto al sector turístico, Sánchez afirmó que un grupo de directores turísticos dentro de la provincia de Imbabura y la zona norte de Pichincha buscará alternativas y soluciones para hacer viables las iniciativas que puedan venir tanto de la parte privada como de la pública para el sector turístico, que registra $ 12 millones de pérdidas por las movilizaciones. (I)