Kia Ecuador alista la inauguración de diez electrolineras de carga rápida para vehículos eléctricos. Las estaciones se sumarán a los 175 puntos de carga intermedia que se encuentran en 17 ciudades del país.
La apertura de las electrolineras está prevista para dentro de cinco semanas, anunció José Errazuriz, gerente general de Kia Ecuador.
La carga completa de un vehículo eléctrico puede durar entre 6 y 8 horas, suministrada por aproximadamente 220 voltios. Mientras que la carga rápida es suministrada por 440 voltios y se completa en 20 minutos.
Publicidad
La marca originaria de Corea del Sur busca darle a sus usuarios facilidad para que tengan sitios donde puedan cargar sus autos cuando están fuera de sus casas.
Las primeras electrolineras de carga rápida serán inauguradas en Santo Domingo, La Unión, La Independencia, Manta, Santa Elena, Cuenca, Ibarra, Tulcán, Ambato y Riobamba.
Para implementar su estrategia de puntos de carga intermedia y estaciones de carga rápida, la empresa ha destinado una inversión que supera los $ 3 millones en toda la infraestructura, destacó el gerente general.
Publicidad
“Inicialmente, los clientes de Kia van a tener preferencia en el uso de nuestras electrolineras porque vienen configuradas para el tipo de vehículos que tenemos”, señaló e indicó que en Quito ya existe una electrolinera que se encuentra en el sector de la Plaza de Toros.
En Guayaquil también están operativas dos estaciones de carga rápida. Una está ubicada en el sur, en la avenida Domingo Comín, y otra en la avenida de Las Américas, cerca del aeropuerto.
Publicidad
En las dos ciudades se instalarán más electrolineras. “Estamos tratando de hacer una red de conexión para la gente que usa vehículos eléctricos”, destacó. Aclaró que, por el momento, la carga para los clientes de la marca no tendrá costo.
“Todo lo estamos asumiendo como compañía, como aporte y apoyo a la transición hacia una movilidad eléctrica”, dijo.
Todavía no se tiene previsto una fecha para empezar a cobrar por el servicio. La decisión se tomará tras analizar la demanda, “cuando haya una masa crítica que ya demande un alto consumo de electricidad”.
Errazuriz dialogó con EL UNIVERSO tras la inauguración de un punto de carga rápida en un restaurante de McDonald’s, en el norte de Quito, que es parte de una alianza con la cadena de comida rápida para avanzar hacia la movilidad sostenible.
Publicidad
Kia comercializa actualmente en el país cinco modelos de vehículos eléctricos: Niro, EV3, EV5, EV6 y EV9. Para mediados del 2025 llegarán las primeras unidades de carga de última milla. Y se prevé cerrar el año con un portafolio con ocho modelos de autos eléctricos.
La marca avanza en la venta de este tipo de vehículos, con un ritmo de crecimiento del 100 % anual y un nivel de participación del 35 % dentro del mercado de eléctricos en el país, señaló el ejecutivo.
“Estamos vendiendo alrededor de 60 vehículos mensuales eléctricos. Esperamos este año terminar, por lo menos, con el 50 % de participación en el mercado, vendiendo alrededor de 120 vehículos mensuales”, mencionó José Errazuriz.
En el primer trimestre de este año, en el país se vendieron 641 vehículos eléctricos, lo que representó un crecimiento del 127,3 % en comparación con igual periodo de 2024, cuando se comercializaron 282 unidades, según datos de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade). (I)