La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, aseguró que no se produjeron derrames de petróleo a causa del fuerte temporal en la provincia de Napo, que obligó a suspender el bombeo de crudo y construir nuevas variantes para el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) y el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE).

Manzano se refirió al tema el miércoles, 9 de julio, luego del evento de rendición de cuentas 2024 del Ministerio de Energía y Minas.

Los oleoductos resultaron afectados por las erosiones regresivas de los ríos Quijos y Loco, que avanzaron rápidamente las últimas semanas a causa de las fuertes precipitaciones que han afectado a la red vía y a la población.

Publicidad

A causa de esta situación, el 1 de julio se decidió suspender el transporte de crudo por el OCP y el SOTE, para iniciar trabajos de construcción de nuevas variantes de las tuberías en áreas alejadas de la zona de riesgo.

El OCP se reactivó la mañana del lunes, 7 de julio, pero su operación duró pocas horas y tuvo que suspenderse nuevamente debido a que una parte de la carretera se vino abajo por la intensidad de las lluvias.

La ministra de Energía señaló que actualmente el SOTE y el OCP están construyendo sus nuevas variantes “por la ceja de la montaña”.

Publicidad

Explicó que, por el fuerte temporal, el caudal del río Quijos ha sido extraordinario, llegando incluso hasta 4.000 metros cúbicos. “Con eso se fue llevando la carretera”, dijo e indicó que se hicieron esfuerzos para que no colapse el puente sobre el río Loco.

Del avance de obras en las variantes, adelantó que en los próximos cuatro días se prevé tener listo nuevamente el OCP y retomar el bombeo de crudo por esa tubería. Del SOTE no mencionó cuándo volvería a operar.

Publicidad

“Nos vamos a demorar cuatro días, en que el OCP pueda hacerlo. El SOTE tiene otro proceso, pero el OCP ya estamos haciendo. Esperamos que en cuatro días tengamos el OCP”, señaló.

Además, confirmó que sí hubo una rotura de la tubería del SOTE, pero no ocurrió en el OCP.

“Por primera vez, no hubo derrame de petróleo. Nosotros estuvimos viendo los riesgos con antelación y pudimos cerrar el OCP con antelación. Y en este momento, cuando se fue la carretera, tampoco hubo derrame de crudo”, afirmó la ministra.

Destacó que las evaluaciones que se han hecho desde el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional permitieron anticipar posibles riesgos en el trazado de los oleoductos, por lo que se cerró a tiempo el flujo de petróleo para evitar contratiempos.

Publicidad

“Nos funcionó bastante bien todo lo que hemos aplicado”, ratificó Inés Manzano. (I)