Publicidad
Hay observación ciudadana sustentada de que nuestro petróleo recorre la misma ruta del SOTE, en suelo geológico de alto riesgo.
Empresa argentina compró acciones de Repsol en Oleoducto de Crudos Pesados. Su director, Claudio Freue, indica que esperan aprobación y extensión del contrato.
SOTE ya está bombeando casi con normalidad y OCP indicó que está por reiniciar el bombeo prontamente.
Se estima que en las próximas horas culminen las labores, para retomar la operación del SOTE.
Técnicos con enormes grúas realizaron las maniobras. Petroecuador suspendió el miércoles bombeo de crudo por colapso del puente en zona donde pasan oleoductos.
Las autoridades han señalado que reforzar las bases de las tuberías de estos tres sistemas que quedaron al descubierto tardaría unos diez días.
Debido a que hay precios congelados se descarta incremento. El consumo interno estaría garantizado.
Petroecuador ya drenó 8.000 barriles de combustibles del poliducto. Mañana hará una operación especial para drenar el crudo del SOTE.
El ministro de Energía, Fernando Santos, dijo que Petroecuador ha solicitado la declaratoria. El crudo que ahora está almacenado servirá para consumo interno.
OCP y Petroecuador anunciaron sus medidas que son preventivas frente a una posible rotura de los ductos.
La medida preventiva se toma para evitar cualquier tipo de problemas ambientales. Se trabaja en soluciones a corto plazo.
Petroecuador finalizó la construcción de la variante aérea del SOTE sobre el río Marker, una medida preventiva ante fenómeno natural que afecta a la zona.
La reparación del ducto se terminó. Sin embargo, permanecen los reclamos de la comunidad sobre la falta de remediación ambiental, sobre todo en el Bajo Napo
La paralización provocó reducción en producción que afectó directamente a Petroecuador. El ITT había reducido a cero barriles, pero esperaba retomarla hoy.
Las tareas de remediación por la contaminación de crudo avanzan, según ha informado la empresa OCP. La empresa petrolera debe entregar descargos.
Vuelve a sonar una nueva ruta de oleoductos por la margen derecha del río Quijos, en la zona de El Reventador. Antes fue descartada por tiempo y costos.
En una comparecencia ante la Comisión de Biodiversidad, los altos ejecutivos dieron explicaciones a los asambleístas de lo ocurrido el viernes en Piedra Fina.
De acuerdo con la empresa, entre siete y diez días más demoraría la reparación del OCP, que ya se vio afectado el viernes por la caída de una roca.
El MAE halló indicios de afectación ambiental y a la salud humana. La afectación se produjo en 21.007 metros del Parque Nacional Cayambe-Coca.
La construcción de la ruta defintiva del SOTE en el sector de El Reventador será hacia el margen derecho del río Quijos