El nuevo precio mínimo de sustentación (PMS) del quintal de maíz duro amarillo para el 2025 será de $ 17,35, esto es $ 0,85 más del precio que estaba vigente desde mayo del 2024, que era de $ 16,50. Y por primera vez, el producto tendrá un precio techo, que será de $ 19,50.
Estos nuevos precios resultaron de un consenso entre los representantes de productores e industriales del sector maicero que se reunieron en un Consejo Consultivo desde la mañana de este lunes, 7 de abril, en Guayaquil.
El consenso entre los actores de la cadena y los nuevos precios, que entrarán en vigencia una vez que se remita un acuerdo ministerial, fue anunciado por el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Danilo Palacios, quien dijo que esta reunión se dio porque ya se encuentra en la fase de la cosecha del grano y era necesario definir para que todos los actores puedan programarse y presupuestar sus cultivos y sus ingresos.
Publicidad
Consejo Consultivo debate el nuevo precio mínimo del maíz para 2025
“Precautelando a todos los actores, bajo un consenso, hemos creado esta franja: un precio mínimo de $ 17,35 y un precio máximo de $ 19,50″, dijo el ministro.
El ministro sostuvo que si se analiza el precio en el 2024, para los productores de proteína el valor de compra estuvo en promedio por los $ 18,25 y el precio referencial era de $ 16,50, es decir estuvo por encima, llegando incluso a niveles de especulación, poniendo en riesgo a los productores pequeños, por lo cual como Gobierno tienen la responsabilidad de velar por la continuidad y sostenibilidad de todos los actores.
En cuanto al techo que tendrá el precio del maíz, Palacios indicó que es la primera vez que trabajan en este esquema, recogiendo el pedido de productores, entre ellos, de Los Ríos.
Publicidad
Para fijar ese techo, comentó que analizaron la capacidad de los actores, de los productores de proteína, así como la capacidad de absorción del consumidor final. “Si nosotros analizamos nuestra situación, no da para poder incrementar el costo de los productos alimenticios a la ciudadanía, entonces basados eso es que hemos querido poner una franja donde ponemos un piso y un techo, protegiendo al productor del como maíz, al de la proteína y principalmente al consumidor final”, dijo.
‘Ministerio comprará maíz a productores para evitar caída de precios’
El ministro explicó que para regular los precios, en el momento que exista una caída en el precio de $ 17,35 el MAG va a actuar para garantizar la soberanía alimentaria y utilizará una reserva estratégica que se va a crear a través de la compra del producto al precio mínimo de sustentación a los productores para evitar que los precios caigan, y cuando el valor esté por arriba llamarán a una mesa, en donde estarán los actores que componen la mesa para tomar la decisión de importar el producto, si así corresponde.
Publicidad
Adelantó que el MAG asumirá la competencia de la reserva estratégica a través de un decreto. “Va a empezar el Gobierno a participar para poder crear la reserva estratégica, regular el mercado y evitar especulaciones que afectan a todos los actores”, dijo Palacios.
Ministro de Agricultura: “No existe una importación de maíz que se haya hecho fuera de tiempo”
Con cifras del 2024, Palacios comentó que la demanda de maíz en el país es de 1,7 millones de toneladas, mientras que la producción de ese año estuvo en 1,4 millones aproximadamente, por lo que existe un déficit de alrededor de 300.000 toneladas para cubrir la demanda y bajo un análisis se toma la decisión de autorizar las importaciones.
Para este 2025, de acuerdo con el ministro, va a ser muy parecido al año pasado en cuanto a producción y por eso es que también han considerado para ofertar al productor un mejor precio e incrementar el mínimo referencial en $ 17,35. Dijo que normalmente el maíz se importa principalmente de Argentina, ciertas veces del norte, dependiendo de la disponibilidad del producto. (I)