Tras la Macro Rueda de Negocios Multisectorial 2025 que la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG) desarrolló el pasado 22 de abril, en el Centro de Convenciones Simón Bolívar, en Guayaquil, las casi 60 empresas que participaron en el evento sacan a limpio los avances y expectativas de negocios que lograron en más de 1.000 citas que se dieron durante la novena edición de este encuentro empresarial

Por ejemplo, Karen González, directora de relaciones corporativas y gubernamentales del Grupo Torres&Torres, un operador logístico de comercio exterior, destacó que la empresa participó por segundo año consecutivo en la Macro Rueda con excelentes resultados. La empresa recibió más de 50 interacciones en el evento, con una proyección de nuevos negocios de más del 20 %. Adicionalmente, también participaron en las citas de negocios coordinadas con empresas interesadas en sus servicios e hicieron contactos con más de 19 nuevos proveedores con miras a satisfacer sus necesidades de compra.

“Este encuentro fue muy beneficioso para reactivar los negocios de bienes y servicios en la ciudad de Guayaquil, conocernos con potenciales nuevos clientes y afianzar lazos comerciales con todo el sector empresarial”, comentó la ejecutiva.

Publicidad

Otra empresa de ese sector, Lalaflete, reportó que concretaron más de diez conexiones efectivas para futuras reuniones de negocios que podrían darse en la semana entrante. “Pudimos realizar alianzas estratégicas y conectar con empresas relacionadas en el medio de operadores logísticos de comercio exterior, cuyos clientes de importación y exportación serán nuestros compradores del servicio del transporte terrestre de carga pesada, captamos el interés de sectores adicionales de la logística, como, por ejemplo, la gestión de residuos, lo cual para nosotros es un reto que somos muy capaces de cumplir”, sostuvo Cristina Tabárez, gerenta de Operaciones de la firma.

Para Miguel Ángel González, presidente de la CCG, la proyección de negocios de las empresas que participaron es a largo plazo, puesto que en la macro rueda generan el contacto, se conocen y queda establecido el acercamiento para una siguiente reunión, para una contratación de nuevos proveedores por parte de las empresas grandes y estos resultados se irán dando en los siguientes meses.

De todas maneras, González estimó que las empresas participantes podrían haber movilizado alrededor de $ 2,2 millones, una cifra mayor a la proyectada antes de la macro rueda que era de $ 2 millones.

Publicidad

González justifica esa proyección al explicar que “22 empresas indicaron rangos de presupuesto y tomando el valor medio de cada uno, el total entre ellas suma aproximadamente $ 837.500. Consideramos ese promedio como una referencia y lo aplicamos al total de 59 empresas participantes para tener una idea del movimiento potencial de dinero que causó el evento”.

Por otro lado, Johanna Saltos, gerenta general de Constructora Obrasati S. A., calificó el evento como “sumamente enriquecedor”. Adelantó que su empresa amplió su red de contactos, conocieron nuevos proveedores, varios de los cuales ya incorporaron en su base de datos e incluso están a pocos días de concretar negocios con al menos tres de ellos. Además, la empresa logró calificar como proveedora ante potenciales nuevos clientes, lo cual representa un paso significativo para su proyección y crecimiento.

Publicidad

“La interacción con otros empresarios fue muy positiva; se generó un ambiente de colaboración genuina, donde se percibía el interés real por construir alianzas estratégicas”, sostuvo Saltos. Resaltó, además, la oferta educativa presente en el evento. “Me sentí particularmente motivada por una maestría que desconocía y que iniciaré en el mes de junio, lo cual representa un importante impulso para mi formación profesional”, señaló.

Mientras, Paolo Caputi, gerente general de Dinamo Inversiones, una empresa especializada en anticipar liquidez a empresas que requieren soluciones financieras ágiles y efectivas, señaló que durante el evento interactuaron con múltiples actores del ecosistema empresarial, lo que les permitió generar contactos alineados con su modelo de negocio.

“Esta experiencia no solo nos permitió visibilizar nuestra propuesta de valor, sino también identificar sinergias que podrían traducirse en alianzas estratégicas en el corto y mediano plazo”, destacó Caputi.

Publicidad