Con el alza de los precios de las gasolinas extra y ecopaís, que rige a partir de este viernes, 28 de junio, los precios de los productos de mercado “no han tenido un impacto” y “se mantienen”. Así afirman varios comerciantes que tienen sus puestos en el mercado Caraguay.

Y es que desde este viernes está en vigencia el esquema de estabilización de precios de estos dos combustibles en el segmento automotor, con lo cual el galón pasó de $ 2,465 a $ 2,722 y estos precios se actualizarán mensualmente, dependiendo del precio internacional del petróleo.

Cuánto cuesta tanquear un vehículo con nuevo precio de gasolina en Ecuador

El aumento del precio de la gasolina se inicia con un primer salto de $ 0,257 y a partir de ahí se fijará un mecanismo de estabilización de este precio o banda, que –según el Gobierno– no permitirá que el precio se incremente por sobre el 5 % de forma mensual y que pueda reducirse hasta el 10 % de manera mensual.

Publicidad

La medida no afectará a taxis convencionales, ejecutivos, camionetas de carga, ni tricimotos que ofrecen el servicio de transporte público. Estos sectores de la transportación recibirán una compensación directa mediante sus cuentas bancarias. El requisito es que sean transportistas formales exclusivamente.

Los comerciantes conocen de la medida que rige y por las especificaciones dadas por el Gobierno consideran que no generaría un impacto para sus negocios.

Cuánto tiempo estará vigente nuevo precio de la gasolina de $ 2,722

Rosa comenta que en estas primeras horas de la medida los precios de los productos que vende “no han tenido un impacto”, por lo que “se mantienen” los costos que tenía ayer jueves, 27 de junio.

Publicidad

Así, por ejemplo, la libra de papa chola está entre los $ 0,35 y los $ 0,40; la cebolla, en $ 0,40; el tomate, en 0,50; la zanahoria, en $ 0,35. Y dice que “son los precios que los mantenía ayer”.

Con ella concuerda Roberto, quien destaca que los precios “al menos por ahora se mantienen” y espera que siga así.

Publicidad

Ambos comentan que el incremento sí se ha dado y desde hace días por el tema de los deslaves en la Sierra, cuyo impacto mayor ha sido en la papa y en el tomate. Hace 15 días el saco estaba en $ 22, pero actualmente lo compra en $ 33; mientras que el tomate de los $ 15 pasó a $ 22 la caja.

Una de las razones por las que les dicen que sube el precio es porque “no hay paso o está mala la carretera” y aquello hace que les tome más tiempo en llegar de Ambato o Riobamba, de donde generalmente el trayecto es de aproximadamente cuatro horas; sin embargo, cuando la vía está afectada por deslaves, les toma hasta siete horas.

‘Cuando el día está bueno se superan los $ 60 y si está malo me he ido con $ 3 por una sola carrera’, dueños de camionetas no confían en compensación por alza de gasolina

No obstante, hay productos cuyos precios han bajado. Rosa cuenta que el quintal de la cebolla colorada estaba hace unos cinco días entre $ 38 y $ 40, pero entre ayer y hoy bajó a $ 22 y $ 23. “A veces las legumbres suben y bajan, no se mantienen en un solo precio, un día está caro, otro día está barato”, dice.

Asimismo, Roberto comenta que la zanahoria hace unos quince días “estaba carito, pero ahora está barata”. El saco grande de 100 libras está por los $ 12 y antes el precio era de $ 18.

Publicidad

Rosa agrega que otro producto que ha bajado de precio ha sido el choclo, que la semana pasada el saco costaba $ 35, pero el martes fue a hacer compras en el mercado mayorista de Montebello y lo compró a $ 28, es decir, bajó $ 7.

Pese a esas variaciones en los costos, Rosa afirma: “De un día para otro no pueden subir el precio, hay cositas que suben, otras cositas que bajan, entonces nos podemos igualar”. (I)