Aunque algunos conductores se toparon con filas en la mañana para abastecerse de gasolina antes de ir a sus trabajos, en la mayoría de las estaciones de servicio del norte, centro y sur de Guayaquil se atendió el flujo normal de clientes este jueves 27 de junio. Incluso algunos despachadores comentaron que parecía “que la gente ni está enterada” del alza que regirá a partir de este viernes.

A la medianoche empezará a regir el esquema de estabilización de precios de estos combustibles y con ello el costo de las gasolinas extra y ecopaís pasará de $ 2,465 a $ 2,722 el galón.

‘Cuando el día está bueno se superan los $ 60 y si está malo me he ido con $ 3 por una sola carrera’, dueños de camionetas no confían en compensación por alza de gasolina

El incremento del precio de la gasolina arranca con un primer salto de $ 0,257 y a partir de ahí se fijará un mecanismo de estabilización de este precio o banda, que -de acuerdo con el Gobierno- no permitirá que el precio se incremente por sobre el 5 % de forma mensual y que pueda reducirse hasta el 10 % de manera mensual.

Publicidad

Luis llegó hasta una de las estaciones de servicio de la avenida Domingo Comín, en el sur de Guayaquil, para tanquear con $ 5. No sabía que era el último día del precio congelado, pues había escuchado que sería a partir de julio. Pero ahora esperaba volver más tarde para abastecerse de gasolina. Su vehículo lo llena con aproximadamente $ 30.

En gasolineras del centro-sur de la ciudad, un administrador indicó que la afluencia por la zona era “leve” para abastecerse de combustible. “Creo que la gente ni está enterada”, afirmó.

Uno de los despachadores de las estaciones de servicio del sur dijo que la afluencia de los conductores hasta antes de las 13:00 “era normal” y que pasadas las 15:00 era probable que haya mayor flujo de vehículos para abastecerse de combustible antes de que empiece a regir el nuevo costo.

Publicidad

Estos son los pasos para registrarse como beneficiario por la estabilización de los precios de las gasolinas en Ecuador

Un panorama similar se evidenció en las gasolineras del norte, en donde los despachadores también indicaron que la concurrencia de los conductores durante la mañana había sido normal y que esperan que conforme avancen las horas hacia la tarde y noche se incremente la llegada de vehículos. Sin embargo, en una de ellas, uno de los trabajadores comentó que a partir de las 07:30 sí había mayor flujo de vehículos a diferencia de otros días.

Por el alza de precios también se creó el mecanismo de protección a los usuarios del transporte, que otorgará una compensación económica a taxis, camionetas y tricimotos que tengan sus papeles en regla que los habiliten como transporte comercial. (I)