Ecuador tiene nuevos representantes del sector porcícola, a través del Consejo Consultivo de la Cadena Porcina para el año 2025, cuyos nuevos miembros fueron elegidos en Quito, tras finalizar las mesas técnicas para la elección democrática en las instalaciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

En la primera sesión del nuevo Consejo se abordaron temas como los cupos de importación y proyecciones, mesas de trabajo con la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) y el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (Senae). Asimismo, se analizó el acuerdo comercial con Canadá y las oportunidades que representa para el sector.

En febrero pasado, el sector de la cadena de proteína animal pecuaria indicó que el acuerdo comercial entre Ecuador y Canadá, que está por firmarse, es neutro, ni beneficia ni perjudica a la cadena, esto porque durante las negociaciones el sector logró que se establezcan cupos máximos para carne de cerdo y alimentos para mascotas, según el director ejecutivo de la Asociación de Productores de Alimentos Balanceados del Ecuador (Aprobal), Jorge Josse.

Publicidad

Productores de proteína animal sobre acuerdo comercial con Canadá: ‘Es prácticamente neutro, no nos beneficia ni nos perjudica’

Esto, después de que durante el periodo de negociaciones, en septiembre de 2024, el sector nacional de proteína animal pidió al Gobierno que excluya a este sector de ese proceso. Se argumentó que el sector porcícola trabajaba en condiciones adversas a las de Canadá. Tal es así que para apoyar la producción de maíz nacional compra materia prima a un precio superior al internacional; además, enfrentaba situaciones críticas como la inseguridad, la crisis eléctrica y los altos costos de la mano de obra. Esto, a diferencia del sector productor canadiense, que opera con altos niveles de competitividad y con ayuda estatal de $ 6.000 millones anuales en subsidios, factores que lo colocan como el cuarto exportador mundial de carne de cerdo, con 1,3 millones de toneladas métricas exportadas que constituyen el 65 % de su producción.

El Consejo Consultivo de la Cadena Porcina fue instaurado por medio del Acuerdo Ministerial N°057 del 10 de agosto de 2023. Tiene la finalidad de garantizar el respaldo de la producción nacional y la soberanía alimentaria, además de asesorar al Ministerio de Agricultura y Ganadería en la formulación de estrategias y políticas que fortalezcan la competitividad del sector porcicultor.

Para este año, el Consejo lo integrarán 3 representantes de las asociaciones de productores, 3 representantes de los industriales, 1 representante de los productores de materias primas agrícolas y 1 representante de empresas comercializadoras.

Publicidad

Patricio Gutiérrez, director de Estudios de Comercialización Pecuaria, dijo que participaron representantes de 22 asociaciones de productores, industriales y comercializadores que se registraron y cumplieron con los requisitos para asistir a la convocatoria de este proceso eleccionario.

https://www.eluniverso.com/noticias/economia/acuerdo-comercial-canada-ecuador-productores-de-proteina-animal-aprobal-nota/

Además, como resultado de la primera sesión del Consejo Consultivo de la Cadena Porcina, se mocionó la distribución de licencias de importación para el 2025, la cual será acorde al comportamiento del 2024, misma que menciona un volumen autorizado a importar de 5.880 toneladas, de las partidas de cuero, grasa y trimming y 400 toneladas de cortes finos.

Publicidad

Finalmente, se acordó revisar contingentes de las partidas afines con la socialización respectiva y trabajar en la documentación de absorción nacional, de tal manera que se incentive la producción local. Adicional, se llamará a una nueva sesión a mitad de año para la revisión del comportamiento del mercado. (I)