La revisión de los contratos colectivos de empresas públicas que anunció el Ministerio del Trabajo esta semana preocupa a sindicalistas que harán pública su posición al respecto este lunes 17 de junio, en Guayaquil.

Se trata de la Central Única de Trabajadores (CUT), que a través de su titular, Richard Gómez, y otros dirigentes nacionales analizarán el Acuerdo Ministerial n.º MDT-2024-080 emitido por el Ministerio del Trabajo y anunciarán “las acciones para garantizar la protección de los derechos laborales de los trabajadores”.

Contrato colectivo de CNEL no tiene dictamen del Ministerio de Economía, fue aprobado por un órgano jurisdiccional, indica su Comité de Empresa

Gómez además es secretario general del Comité de Empresas de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores de la Industria Eléctrica del Ecuador y representante de los asegurados en el directorio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Publicidad

“Desde la CUT vemos con preocupación la actitud que están evidenciando ciertas autoridades gubernamentales. Queremos aclarar nuestra postura y proponer soluciones que permitan abordar esta situación de manera justa y equitativa”, sostuvo la CUT en un comunicado.

Esto, después de que el Ministerio del Trabajo dio los nombres de las empresas públicas a las cuales revisará los contratos colectivos: CNEL, Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) y Petroecuador.

Esto se da luego que esa cartera de Estado emitiera el 11 de junio el Acuerdo Ministerial n.° MDT-2024-080, en el cual también expide el reglamento para la presentación, negociación y suscripción de contratos colectivos de trabajo y actas transaccionales en el sector privado y privado.

Publicidad

En este acuerdo, en las disposiciones generales, indica que el Ministerio del Trabajo, a través de las direcciones regionales de Trabajo y Servicio Público efectuará una revisión de los contratos colectivos y actas transaccionales suscritos en las instituciones, entidades, organismos del sector público, gobiernos autónomos descentralizados, empresas públicas y demás instituciones.

Estos son los contratos colectivos que revisará el Ministerio del Trabajo

Gómez, el jueves 13 de junio, adelantó la situación de CNEL. Argumentó que el contrato colectivo de la Corporación no tiene el dictamen del Ministerio de Economía y Finanzas porque fue aprobado por un órgano jurisdiccional, un Tribunal de Conciliación y Arbitraje de justicia laboral colectiva.

Publicidad

Según el dirigente, en “materia de resolución de titularidad de derechos no es un requisito lógico ni legal condicionar las decisiones de los tribunales de justicia a la capacidad económica de las partes en conflicto”.

Gómez considera que “el contenido del acuerdo bordea los límites de las facultades del Ministerio del Trabajo”. Además, indica que las revisiones de los contratos colectivos ya se han dado con anterioridad, como por ejemplo, la ordenada por la Asamblea Constituyente de Montecristi, en el 2008, para la cual “estableció un tiempo muy limitado por las circunstancias especiales de la nación”.