Existe expectativa entre los sectores que accederían a una compensación una vez que el Gobierno inicie el proceso para liberar los precios de los combustibles, del cual ya ha dado algunas definiciones de cómo será, aunque no existe una fecha definida.

El ministro de Energía (e), Roberto Luque, indicó sobre el proceso de compensación que se daría a taxis, camionetas y motores fuera de borda. Con esta medida, según el funcionario, se evita tener un doble precio de combustibles que genere distorsiones.

Conaie rechaza que vayan a liberar precios de gasolinas en vez de focalizarlos y propone quitar subsidios a industrias y mineras para recaudar $ 1.250 millones

Actualmente, las gasolinas ecopaís, extra y el diésel tienen los precios congelados y subsidiados. El de la gasolina súper -por el contrario- está liberalizado, es decir, no tiene subsidio. En tanto que el valor del subsidio por galón de gasolina extra es de casi $ 0,59 y en el galón de ecopaís es mayor: $ 0,80, según datos de Petroecuador.

Publicidad

Para el diésel y el gas se ha descartado una eliminación de subsidios.

Según información oficial, el Gobierno deberá pagar en 2024 al menos $ 7.799,56 millones por subsidios y $ 3.042 millones de ese monto van destinados a los subsidios de combustibles. El mayor rubro se lo lleva el diésel con $ 1.506,41 millones, seguido del GLP con $ 737,20 millones y en tercer lugar $ 631,08 millones de gasolinas o naftas. Entre tanto, también se pagan $ 135,6 millones de otros combustibles y $ 82,38 millones por fueloil.

Mientras, desde el sector agroproductor se detallan algunas sugerencias de cómo puede darse este proceso y que las compensaciones lleguen a los productores reales en el caso de las camionetas rurales. Por ejemplo, Javier Ronquillo, presidente de la Corporación Nacional de Organizaciones de Productores Arroceros (Corpnoarroz), cree que un buen mecanismo para direccionar las compensaciones es que estas se asignen a través del RUC (Registro Único de Contribuyente) del productor.

Publicidad

Este es el costo del subsidio por galón de cada combustible en Ecuador

De esta manera, según el dirigente, además se formalizaría más el sector. Aunque no maneja cifras de cuántas camionetas existen a nivel nacional en el agro, ni cuánto combustible demandan, señaló que la mayor parte de las zonas rurales utilizan camionetas de más de 2.500 c. c., que son usadas para mover insumos, equipos, personas, asimismo la cosecha de los productos finales hacia los centros de acopio, mercados de las ciudades.

Además aseguró que sería un proceso ágil, pues el listado de los beneficiarios se levantaría basado en la información que ya tiene el Servicio de Rentas Internas (SRI).

Publicidad

Según Alberto Acosta Burneo, editor de la publicación Análisis Semanal, para focalizar los subsidios de los combustibles se debe aplicar una banda de precios para permitir flotación controlada, dar compensación a grupos vulnerables desde el inicio y crear fideicomiso para que recursos se destinen solo a seguridad y educación. Sin embargo, el experto tiene observaciones con respecto a la identificación de grupos vulnerables que hizo el Gobierno: taxis, camionetas y motores fuera de borda.

Según Acosta, el taxi no es un transporte masivo y es el equivalente a contratar un auto con chofer. “No nos pidan a los ciudadanos que subsidiemos sus negocios con nuestros impuestos. Liberen tarifas y licencias de operación”, sostuvo el analista económico. (I)