De enero a mayo la venta de vehículos nuevos en Ecuador cayó el 16,83 %, según cifras de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae), que señala que en ese periodo se comercializaron 48.119 vehículos, mientras que de enero a mayo del año pasado fueron 57.858 unidades, lo que resulta 9.739 automotores menos. La Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade) también reportó esta caída de ventas en todos los segmentos (carros comerciales y livianos) esta semana.

Sin embargo, la situación contrasta con la venta de vehículos electrificados (100 % eléctricos e híbridos) que registra crecimiento de más del 70 % en ese mismo periodo.

Ventas no mejoran para el sector automotor, que en cinco meses comercializó 9.583 vehículos menos en Ecuador

Según cifras de la Cinae, la venta de vehículos 100 % eléctricos en Ecuador registró, de enero a mayo, un crecimiento del 71,48 % en comparación con los cinco primeros meses del 2023.

Publicidad

La Cámara registró 487 unidades vendidas versus las 284 que se comercializaron en el 2023. Esto también se refleja en un alza de la participación de estos vehículos en el mercado nacional, que del 0,49 % del 2023 pasó al 1 % en este año.

Mientras, con un menor crecimiento, con el 48,48 %, los vehículos híbridos también despuntaron en el periodo analizado. Según la Cinae, se vendieron 5.712 vehículos de este tipo, en comparación con los 4.023 del año pasado, lo que también elevó su participación del 7 % al 11,9 %.

Los vehículos eléctricos e híbridos junto con las motocicletas son los únicos segmentos que muestran cifras positivas de ventas en este periodo. Según cifras de la Aeade, se comercializaron 88.053 motocicletas, mientras que de enero a mayo del 2023 se vendieron 79.300 unidades, lo que resulta en 11 % de crecimiento.

Publicidad

Diferencia estadística entre 100 % eléctricos e híbridos

En tanto, en su reporte la Cinae aclaró que los vehículos homologados como eléctricos pero que tienen tanque de combustible, por fines estadísticos se registraron como híbridos. Esta aclaración se da después de que los gremios del sector automotor no habían reportado durante este año las ventas relacionadas con estos segmentos debido a una controversia derivada por la publicación en enero pasado de la Ley de Competitividad Energética, en la que se estableció que la exoneración de pagos de impuestos -el de Consumos Especiales (ICE) y el impuesto al valor agregado (IVA)- sería exclusivamente para vehículos eléctricos, aquellos que su carga se realiza mediante electricidad y emiten cero emisiones.

La ley dice: “Se entenderá por vehículos eléctricos los propulsados únicamente por fuentes de energía eléctrica, cuya carga de baterías emplee exclusivamente este tipo de energía; además deberá producir cero emisiones contaminantes directas. En ningún caso se entenderán vehículos que cuenten con sistemas de autogeneración con fuente de combustión interna, independientemente de su configuración, como vehículos eléctricos”. (I)