El megaoperativo que se levantó en Ecuador y España este martes, 6 de febrero, que desarticuló un grupo de crimen organizado y detuvo a 30 personas, sigue revelando detalles del modo de operación que tenían estos grupos dedicados al narcotráfico.

El operativo se inició a las 00:00 de Ecuador y las 06:00 en España. En total 30 personas fueron detenidas: 18 en Ecuador y 12 en España.

William Villarroel, jefe de Investigación Antidrogas de la Policía Nacional, señaló que esta banda enviaba la droga desde el Valle del Cauca, Colombia, hasta Carchi, en Ecuador.

Publicidad

30 detenidos tras allanamientos en operativo por lavado de activos y tráfico de drogas ligado a mafia albanesa

Después este cargamento era transportado hasta sus centros de acopio en Cotopaxi, Los Ríos y Guayas para esconder y contaminar contenedores que tenían como destino España, Bélgica, Turquía y Países Bajos.

Villarroel también puntualizó que la investigación les permitió identificar que varias personas ingresaban al país como empresarios exitosos, realizaban compras de bienes inmuebles para lavado de activos y de ello existen $ 32 millones que no se han podido justificar.

Dritan G., un albanés investigado en Ecuador, lideraba esta estructura que movía droga desde el Valle del Cauca, en Colombia. Esta droga entraba a Ecuador por vía terrestre y avanzaba hasta centros de acopio.

Publicidad

Villarroel señaló que entre las investigaciones identificaron dos empresas dedicadas a la construcción en donde existía un vínculo societario entre Rubén Cherres y Dritan G., quienes figuran como accionistas.

Sin embargo, estas no fueron vinculadas con el lavado de activos o narcotráfico, por el momento.

Publicidad

Dritan G. no está entre los 39 detenidos, las autoridades policiales no dieron mayor detalle sobre su situación legal, pues aseguraron que tienen una fuerte sospecha de su paradero y continúan en investigación del caso.

También indicó que durante la etapa de instrucción fiscal se podría vincular a más personas que estarían trabajando en negocios ilícitos con esta organización.

Esta estructura habría abierto seis empresas en Ecuador y cuatro en España, que mantenían supuestas transacciones lícitas y por eso no eran descubiertas.

Las empresas de Ecuador se dedicaban a la exportación de banano, también se reclutaba a testaferros para realizar el lavado de activos, según la autoridad policial.

Publicidad

Quién es Dritan G., albanés que lidera organización criminal desarticulada en operativo en Ecuador y España

En total trabajaron 400 policías de Ecuador y 350 policías de España.

Policías de Ecuador y España en operativos por caso de narcotráfico y lavado de activos

Daniel Vázquez, inspector jefe Operativo de la Policía de España, destacó el trabajo de los 350 agentes de Policía en España y la colaboración de autoridades aduaneras en su país.

También agradeció la colaboración de la Agencia Europol, pues fueron parte de este operativo que lo han definido como un hito en la lucha contra el narcotráfico y crimen organizado. (I)