Después de los días calurosos, los aires acondicionados y los ventiladores están operando menos en los hogares guayaquileños, especialmente en las noches.

El clima está cambiando y, en estos días, la ciudad está experimentando temperaturas bajas.

“Hace más frío”, “Adiós ventilador”, “Clima frío para un canelazo” y “Bonito frío en Guayaquil” son algunos comentarios que se escriben en redes sociales.

Publicidad

¿El fenómeno de La Niña ya está en Ecuador?: esto dice el Inamhi

Durante las últimas noches se han sentido estas temperaturas bajas. La cuenta El Niño-La Niña Espol, que publica datos sobre la evolución de estos eventos, indicó que entre la noche y madrugada del 3 y 4 de junio se registraron temperaturas de entre 21 °C, 22 °C y 21,5 °C.

La temperatura del aire mínima de la jornada fue 21 °C a las 22:50 del 3 de junio, según la estación Meteorológica Espol-2 (Guayaquil-oeste).

En los celulares también los usuarios han recibido reportes de temperaturas mínimas que en estos días se están moviendo entre 21 °C y 23 °C. Las temperaturas máximas se estiman solo hasta 33 °C .

Publicidad

Franklin Ormaza, oceanógrafo e investigador, comentó que La Niña y los vientos alisios provocaban las frías mañanas.

El Niño se convertirá en La Niña a finales de este año pronostica la Organización Meteorológica Mundial

“Para agosto con La Niña 2024-2025 en firme”, comentó Ormaza este martes.

Publicidad

Javier Macas, analista en pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), explicó que se está frente a la evolución, recién al nacimiento, del fenómeno de La Niña. “Todavía no está establecido oficialmente. Para fenómenos de impacto global como este, se espera una prevalencia de unos tres meses de condiciones continuas antes de dar un reporte oficial”.

Se espera que en julio la Agencia de Meteorología de Estados Unidos (NOAA) haga la declaración oficial. Agregó que actualmente las condiciones son propias de la transición de la época lluviosa a la seca, lo que implica una disminución de la humedad y nubosidad, así como un aumento de la radiación y las temperaturas.

Ante temperaturas bajas, Ormaza recomendó abrigarse en estos días fríos.

Este cambio en el clima ya está generando que aumenten casos de enfermedades respiratorias.

Publicidad

En estos días, los centros de salud de la ciudad han recibido pacientes con cuadros respiratorios que se asocian a esta transición de clima.

Solo en el hospital de Los Ceibos se reciben de 35 a 40 pacientes con consultadas ligadas a temas respiratorios.

¿Qué diferencia hay entre el fenómeno de El Niño y La Niña?

Ambos fenómenos constituyen El Niño Oscilación del Sur, una alteración del sistema océano-atmósfera del Pacífico tropical que incide en el clima del planeta, según el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (Ciifen).

La fase cálida de la oscilación se conoce como El Niño, mientras que la fría es La Niña; esa es una de las primeras diferencias. Sin embargo, hay otras que permiten diferenciar el uno de otro. (I)