Publicidad
Brasil suspendió sus importaciones desde el 9 de diciembre del 2024 alegando “irregularidades” sanitarias y como medida de protección a los productores locales.
Exportadores dicen que Brasil es un mercado de nichos debido a que es el cuarto productor de la fruta a nivel global, con 6,8 millones de toneladas anuales.
Exportadores sortean presiones para mantener el mercado en Estados Unidos mientras esperan resultados positivos de las negociaciones sobre los aranceles.
La vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, afirmó que en listado se encuentran productos estrella.
El café es la segunda bebida más consumida del mundo, con más de dos mil millones de tazas de café por día, según la Asociación Nacional del Café de EE. UU.
Legarda es presidente ejecutivo del Consejo Empresarial Ecuatoriano Panameño (CEEP).
Banco Bolivariano reunió a líderes camaroneros y al economista Alberto Acosta Burneo para analizar el impacto de los aranceles y el futuro del sector.
Que la innovación y audacia aquí sugeridas sean fuente de éxito para los exportadores ecuatorianos.
Cámara Nacional de Acuacultura exhorta a priorizar las negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial que restituya condiciones equitativas.
Ecuador registra una caída sostenida en la producción y se suma la informalidad: “la mitad de la leche anda por ahí sin regularse y esto es gravísimo”.
Brasil, Malasia e Indonesia están sembrando y producirán plenamente en tres años. Productores ecuatorianos se preparan para cuando se normalice oferta mundial.
Colombia y Guatemala se quedaron con arancel del 10 %. Ese porcentaje lo ha asumido el consumidor, con el 15 % ‘ahora sí nos resta competitividad’.
Estos productos lácteos se suman a la leche fluida UHT que se empezó a exportar desde mayo pasado al país centroamericano.
Estados Unidos justifica el incremento de la tasa arancelaria del 10 % al 15 % por tener un déficit comercial con Ecuador.
Más de 40 marcas participan en la cumbre, que este 2025 realiza la octava edición.
El ministro de Producción indicó que, tras la firma, el acuerdo tendría que ser aprobado en el Parlamento surcoreano y en la Asamblea Nacional de Ecuador.
Con un notable crecimiento, la exportación de servicios tecnológicos desde Ecuador demuestra el potencial del país en la economía digital internacional.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, aseguró que hay un pedido de El Salvador para comprar arroz ecuatoriano.
Las exportaciones no petroleras no mineras crecieron 16 %.
Presidenta de la Cámara de Comercio Ecuatoriana-China cuenta estrategias para aprovechar acuerdo comercial que ya refleja dinamismo en negocios.