Las aerolíneas que operan en Ecuador y que tienen vuelos que conectan con países vecinos comenzaron a notificar a los pasajeros sobre la nueva obligatoriedad de Ecuador de presentar el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla.

Ecuador exigirá este certificado ante la aparición de casos que se han presentado en la región y en el país.

La exigencia aplicará desde el 12 de mayo para viajeros de nacionalidad o residencia de Perú, Colombia, Bolivia y Brasil.

Publicidad

Además para viajeros de cualquier nacionalidad o residencia que hayan permanecido más de diez días en tránsito o visita en dichos países antes de ingresar a Ecuador.

Según la medida del Gobierno ecuatoriano, el certificado debe indicar que la vacuna fue recibida al menos diez días antes del viaje. La vacuna contra la fiebre amarilla proporciona inmunidad de por vida.

En su portal web, la aerolínea Avianca, que tiene vuelos entre Colombia y Ecuador, colocó un anuncio sobre la nueva exigencia del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla para personas viajando hacia Ecuador.

Publicidad

Dicho enlace lleva a los viajeros a un comunicado del Ministerio de Salud de Ecuador que pide ese requisito.

La aerolínea Latam, que tiene vuelos en la región, también comenzó a notificar a los pasajeros sobre esta medida.

Publicidad

“A partir del 12 de mayo, los pasajeros que quieran ingresar a Ecuador provenientes de Perú, Colombia, Bolivia y Brasil y que hayan tenido una estadía mayor a diez días en dichos países deberán presentar de forma obligatoria el carné internacional de vacunación contra la fiebre amarilla”, indica en su portal web.

La noche de este viernes, 2 de mayo, el ministro de Salud, Édgar Lama, manifestó que los casos de fiebre amarilla están focalizados en las provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe. Hay cuatro confirmados de esta enfermedad.

“La enfermedad está contenida en la Amazonía. El brote tiene causa regional, Colombia y Perú enfrentan situaciones”, puntualizó.

Para evitar la propagación, Lama señaló que se pedirá a los viajeros de Colombia, Perú, Brasil y Bolivia el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla. (I)

Publicidad