TULCÁN

Responsables de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y de la Policía Fiscal Aduanera (Polfa) de Colombia, en reunión mantenida con autoridades del Carchi, informaron que ante el alto contrabando de gasolina, diésel y gas doméstico que ingresa desde el Ecuador de forma fraudulenta han decidido aprehender a los automotores que son utilizados para el cometimiento de este delito.

Los precios favorables de los carburantes subsidiados en territorio ecuatoriano promueven el tráfico de combustibles en automotores vetustos que tienen adaptados un doble tanque o ampliado el depósito, donde cargan hasta más de $ 100 de gasolina, que luego es revendida en Ipiales y otros municipios fronterizos colombianos.

Publicidad

Estos carros cargan dos y hasta tres veces en las tres estaciones existentes en la capital carchense o en los cantones Huaca y Montúfar. Lucía Pozo, gobernadora en Carchi, ha corroborado que existirían autos pequeños que cargan hasta $ 90 por viaje.

Decomisan 1.200 galones de combustible de contrabando en costas de Esmeraldas

La representante del Ejecutivo ha liderado varios operativos con el acompañamiento de militares y policías, con la intención de frenar esta defraudación al Estado.

Jacinto Almeida, intendente de Policía del Carchi, confirmó que los vehículos utilizados para transportar gasolina, diésel o GLP de forma informal hacia Ipiales y otras poblaciones fronterizas colombianas serán inmovilizados y probablemente “chatarrizados” en el vecino país.

Publicidad

Lucía Pozo, gobernadora de Carchi viene liderando varios operativos en surtidores de combustibles de Tulcán con el propósito de verificar el expendio de los derivados que superan los márgenes normales de venta y que presumiblemente tienen como destino el vecino país. Foto: CORTESÍA GOBERNACIÓN DEL CARCHI

Las autoridades de control de Ipiales habrían indicado que tienen identificados los carros ecuatorianos y conductores que se dedican al contrabando de gasolina y que cuentan con un catastro de las placas de los infractores.

Gasolina ecuatoriana llegó al sur de Colombia; ciudadanos hacen largas filas para conseguir combustible

En caso de ser sorprendidos, los automotores detenidos correrán el riesgo de ser convertidos en chatarra, es decir, no serán devueltos.

Publicidad

Almeida exhorta a quienes se dedican a esta actividad, evitar contratiempos al continuar en esta actividad y que sus automotores sean aprehendidos.

Los usuarios han denunciado que deben enlistarse en largas filas y esperar por más de una hora para acceder al carburante, culpan a los contrabandistas de generar el caos y la larga espera. Esta congestión se siente con mayor fuerza en las denominadas horas “pico”.

En Carchi se limita la venta de combustible por vehículo, para evitar contrabando a localidades colombianas que sufren desabastecimiento por protestas

Los derivados del petróleo subsidiado en Ecuador son transportados por el puente internacional de Rumichaca y por aproximadamente 50 pasos fronterizos que existen en esta parte de la frontera ecuatoriana-colombiana.

En Ipiales un galón de gasolina cuesta 13.780 pesos; es decir, $ 3,60, en Ecuador $ 2,465 (congelado con subsidio). Un galón de diésel 8.790 pesos, que significa $ 2,31, y representa en Ecuador $ 1,75 y un cilindro de gas alcanza un valor de hasta $ 11, en Tulcán vale $ 1,60 local de expendio y $ 3 en vehículo distribuidor.

Publicidad

Según los conductores del servicio público la gasolina ecuatoriana que compran en varios sectores periféricos de Ipiales tiene mayor rendimiento. Similar apreciación tienen las amas de casa sobre el GLP ecuatoriano, que incluso dicen tienen mayor llama, pese a que un gran porcentaje de la ciudad se abastece de gas por tubería. (I)