Luis Solórzano comenta que la primera vez que escuchó hablar de que el chupacabras estaba atacando en la zona rural de Manabí no creyó en esa leyenda.

Él es hombre de campo y está seguro de que ese animal no existe, sin embargo, señala que en lo que sí cree es en los perros y el zorro salvaje.

Comenta que estos animales atacan a chanchos y vacas y además se comen ciertas plantaciones.

Publicidad

Luis tiene una finca al norte del cantón Chone. Por allá también se ha escuchado de ataques de un animal que aún no ha sido identificado. Los agricultores se quejan de que sus platanales están dañados y que además matan a sus vacas.

“La verdad, por mi casa, no ha llegado, mentiroso sería si le dijera que sí, pero por allí cerca sí lo han visto. La gente cuenta leyendas y un montón de historias, que supuestamente mide 2 metros y le brillan los ojos. Yo insisto en que esos son los perros salvajes”, agrega.

‘No existe suficiente personal para realizar el patrullaje permanente’, señalan autoridades sobre el cuidado del parque Machalilla

Desde inicios de este mes, en algunos cantones de Manabí se reportó la presencia de un animal que estaba afectando los cultivos y atacando a otros animales.

Publicidad

Lo más fuerte ocurrió en la parroquia Río Chico del cantón Portoviejo, donde los habitantes de la zona capturaron y asesinaron a un animal que decían era el chupacabras, pero en realidad se trataba de un animal silvestre llamado cabeza de mate.

Personal del Ministerio de Ambiente y La Policía dialogan con habitantes de Río Chico sobre las presencia de animales silvestres en la zona.

Los videos circularon en redes sociales. Además de fotografías de animales y plantaciones afectadas.

Publicidad

Miguel Peña, director zonal del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate), indicó que han recibido reportes de ataques en El Carmen, 24 de Mayo y Portoviejo. Sin embargo, aclara que no se trata de ningún chupacabras, sino de un animal silvestre llamado cabeza de mate y de algunos perros salvajes.

Dos nuevos tipos de bagre son descubiertos en la Amazonía de Ecuador

Personal de este ministerio ha visitado las zonas y tras realizar inspecciones determinaron la presencia de estos animales.

“El cabeza de mate mide hasta 1 metro y 50 de largo y tiene garras , lo que generalmente puede causar susto. En Río Chico, los vecinos asesinaron a uno, pero no hemos encontrado el cadáver aún. Esto es preocupante, pues por estas leyendas algunos animales silvestres están siendo cazados”, indicó.

Peña revela, además, que animales como tigrillos y pumas también han sido divisados cerca del área donde habitan humanos. Esto generalmente ocurre porque ya es invierno y ellos están buscando agua. Además cada día más personas llegan hasta las montañas a sembrar y dejan sin espacios a estos animales.

Publicidad

“Nosotros nos hemos reunido con los habitantes de Río Chico y otras comunidades para hablar sobre esto y desmentir la presencia del chupacabras, pero vamos a intensificar estas charlas llevándolas también a las escuelas y colegios”, indica.

En las costas de Puerto López, en Ecuador, ya se divisa la primera presencia masiva de ballenas jorobadas de la temporada

El funcionario recordó, además, que está prohibido el asesinado de animales silvestres o en peligro de extinción. Esto puede terminar en penas de hasta tres años de cárcel.

Daniel Delgado, zootecnista, comenta que el cabeza de mate es parecido a una comadreja, pero mucho más grande. Se alimenta, generalmente, de ratas, culebras y zorros. Muchas veces, por su gran tamaño, los confunden con perros.

“No sé en realidad si este animal sea el que ataca en algunas zonas rurales de Manabí, pero he visto en las redes sociales que los campesinos reportan que sus platanales son dañados y asimismo otros árboles frutales; deben saber que el cabeza de mate le gusta trepar los árboles para agarrar los frutos, así que puede ser que sea él el que está comiéndose los plátanos”, indica. (I)