En Manabí aún hay cinco obras ejecutadas con el dinero de la reconstrucción que no han podido terminarse. Estas son la vía Manta-Colisa, los muelles de Crucita y Puerto López, la Catedral de Montecristi y un sistema de agua potable para Jama y Pedernales.
En todos estos trabajos hay problemas con los contratistas, observaciones de Contraloría y falta de pagos, según el Comité de Reconstrucción y Reactivación Productiva para Manabí y Esmeraldas. Algunas llevan entre cinco y nueve años desde que fueron contratadas.
El titular del comité, José Dueñas, comentó que aun así hay quince obras que lograron ser “destrabadas” desde el año pasado y que ahora están en ejecución, diez en Manabí y cinco en Esmeraldas.
Publicidad
Entre ellas se encuentran el puente de Quimís, el puente de Lodana, el Palacio Municipal de Portoviejo (entregado), un proyecto de desalinización de agua para Manta, agua potable para Chone, la plaza San Gregorio y el mercado de Calceta.
Dueñas detalló que estas obras, contratadas por un monto de $ 80 millones, forman parte de los $ 117 millones disponibles en el fondo de reconstrucción que encontraron al asumir la gestión en 2024.
Al iniciar su administración hallaron proyectos pendientes que requerían al menos $ 14 millones para su cierre, todos heredados de gestiones anteriores. “Encontramos un panorama complejo con obras estancadas y que fueron liberadas para que se iniciaran, fue la disposición del presidente”, afirmó.
Publicidad
En cuanto a las obras inconclusas, varias enfrentan procesos de terminación unilateral. El contratista abandonó el sistema de agua potable para Jama y Pedernales, mientras que los muelles de Crucita y Puerto López tienen retrasos significativos, por lo que el contrato fue terminado.
A cinco años del terremoto de magnitud 7,8, en Manta hay desazón por ofrecimientos incumplidos
La vía Manta-Colisa, una de las más críticas, solo cuenta con tres de cuatro puentes construidos y requiere nuevos estudios para determinar los fondos necesarios para su finalización. Este proyecto ha enfrentado problemas con contratistas y está en proceso de cobro de garantías; además ha sido muy cuestionado.
Publicidad
Asimismo, la Catedral de Montecristi arrastra pagos pendientes desde hace cuatro años, aunque ya se han solicitado registros de anticipo al Ministerio de Finanzas para agilizar la liquidación, aseveró el funcionario
El Comité de Reconstrucción, creado el 26 de abril de 2016 mediante el Decreto Ejecutivo 1004, tuvo como objetivo mitigar los efectos del terremoto de magnitud 7,8 que azotó Manabí y Esmeraldas y dejó 671 fallecidos, más de 6.000 heridos y miles de damnificados, según datos oficiales.
El gobierno de Rafael Correa recaudó $ 3.500 millones en impuestos y donaciones para la reconstrucción, pero hoy solo quedan $ 17 millones en el fondo.
Actualmente, proyectos como el mercado de Jipijapa, el alcantarillado de Pedernales y los sistemas de agua potable para Sucre, San Vicente y Tosagua están en revisión, mientras se llevan a cabo estudios para determinar los costos finales de la vía Manta-Colisa. “El desafío es grande, pero seguimos comprometidos con devolver a Manabí y Esmeraldas la infraestructura que necesitan para su reactivación”, concluyó Dueñas. (I)
Publicidad