La Maná, COTOPAXI

Hace un año el puente que comunica al recinto Capilla Chico con la parroquia Guasaganda, del cantón La Maná, en la provincia del Cotopaxi, colapsó debido a las intensas lluvias, Pese a ello, los habitantes de la zona lograron estabilizalo con piedras.

Así estuvo hasta el pasado 4 de marzo cuando debido a las precipitaciones lluviosas lo destruyó, el fuerte caudal lo arrastró, debido a ello cerca de 900 personas que habitan en recintos como Villa Verde, Capilla Chico y El Tigre han quedado incomunicadas.

Publicidad

Comuneros de la zona indicaron que el puente de ocho metros era el único que servía como medio de comunicación. Ahora, tras el colapso deben tomar vías alternas esto conlleva a realizar recorridos de hasta más de una hora para poder llegar a sus lugares de destino.

Colapso de puente Gonzalo Icaza Cornejo: ‘No analizamos un (puente) provisional porque tenemos el paso lateral Nobol-Daule’

“No podemos transportar los productos agrícolas, la naranja, plátano, yuca y la leche, esta zona es productora de leche, todo estamos perdiendo y no vemos que esto se vaya a solucionar pronto”, dijo uno de los afectados.

Algunos desafiando el agua correntosa se arriesgan a pasar por troncos de árboles que colocaron para mitigar en algo la necesidad del puente

Publicidad

Otra zona afectada es el recinto El Tigre donde el río Ugshatambo arrasó con seis metros de la carretera.

Estas son las provincias de Ecuador que tendrán fuertes lluvias entre el 22 y 24 de marzo

En este sector se estima que más de 200 familias han sido afectadas mientras que en toda la parroquia Guasaganda se reportan afectaciones en 12 comunidades.

Publicidad

La Secretaría de Gestión de Riesgos contabiliza 113.373 personas afectadas y 20 fallecidos por el temporal invernal, según el informe 70 publicados el 20 de marzo. Solo en Cotopaxi hay 25 viviendas afectadas y 2 destruidas, así como 772 personas afectadas por la época lluviosa.

En Cotopaxi se han presentado reportes de 21 deslizamientos, 19 inundaciones, 2 colapsos estructurales, 4 socavamientos, 4 vendavales, 2 hundimientos y 2 granizadas, sumando un total de 54 eventos adversos. (I)