La tarde de este jueves, 27 de junio, se presentaría en Santa Elena una medida cautelar para tratar de detener la construcción de la nueva cárcel del Encuentro, cuyo proyecto lo presentó el presidente Daniel Noboa el pasado viernes en la comunidad Juntas del Pacífico, en la parroquia Simón Bolívar.

En Guayaquil, en una rueda de prensa organizada por el Comité Permanente de los Derechos Humanos, el abogado Telmo Jaramillo, quien asumió la defensa técnica de los comuneros de Juntas del Pacífico y Bajada de Chanduy, dos sectores que serían afectados con la cárcel, mostraron su rechazo a la obra.

Qué tendrá la Cárcel del Encuentro, que emulará estándares de centro penitenciario mexicano

Jaramillo dijo que las comunas de la costa son anteriores al nacimiento del Estado ecuatoriano y sostuvo que la ley de comunas dice que las tierras son inalienables.

Publicidad

“En el registro de la propiedad el título de la comuna Bajada de Chanduy data de 1560″, expresó el abogado que trabaja con el CPDH.

También agregó que el predio La Envidia, donde según los comuneros se va a construir la prisión, tiene registros desde 1920.

“Por un error del Ministerio de Agricultura se mueven los linderos y provocan que el predio La Envidia quede entre las Juntas del Pacífico y Bajada de Chanduy. Lo que quieren hacen es beneficiarse de un error cometido por el Estado”, dijo Jaramillo, quien estuvo acompañado de varios comuneros en Guayaquil.

Publicidad

En mayo de 2025 se inauguraría cárcel de máxima seguridad en Santa Elena, que tendrá espacio para 800 internos

Algunos de estos dicen que desde 1958 tienen escrituras de adjudicación de usufructo. Uno de ellos es Donald Cabrera, quien señala que esta semana entró maquinaria para talar y despejar el terreno que, según él, sería un bosque protegido.

Que esta categoría la ha dado la Prefectura del Santa Elena hace más de un año, detalló el abogado Jaramillo. Él dijo que en la zona hay once especies de aves categorizadas como amenazadas, fauna como la boa de la Costa y venados de cola blanca.

Publicidad

En el encuentro con la prensa estuvo también el comunero Rubén Darío Salvatierra, quien aclaró que no es residente permanente, pero que viaja frecuentemente a Santa Elena porque de ahí son sus ancestros.

Él, como delegado, dijo que a ninguna comunidad le interesa tener cerca una cárcel, que con esa obra van a llegar delincuentes, sicarios, extorsionadores, violadores y narcotraficantes. (I)