A seis días de la segunda vuelta electoral en Ecuador, la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) llamó a la ciudadanía a votar con esperanza, rechazar el odio y asumir con ética la responsabilidad de elegir al nuevo presidente del país.

En un comunicado difundido este lunes, 7 de abril, los obispos expresaron su preocupación por la situación del país, marcada por la pobreza, la corrupción, la impunidad y una violencia creciente atribuida a mafias y grupos delictivos.

“Es nuestra oportunidad como ciudadanos de escribir con nuestro voto para el Ecuador una nueva historia”, dice el mensaje.

Publicidad

Además, señala que la jornada del 13 de abril, que coincide con el Domingo de Ramos, debe ser una “fiesta de la democracia”, donde la verdad de los resultados esté garantizada hasta el último voto.

Como parte del pueblo ecuatoriano, la Iglesia se suma al diálogo entre sectores sociales y rechaza el uso del poder para imponer visiones totalitarias o para obtener prebendas.

Un foro sobre el impacto de las elecciones en la juventud abordará los matices de las decisiones políticas de los jóvenes

“La política, como sabemos, está orientada hacia el bien común; una acción sostenida por principios éticos y valores sociales, como la justicia, la equidad y la solidaridad. Es tiempo de dejar de lado la descalificación del adversario y las amenazas a quien piensa diferente y concentrar todos nuestros esfuerzos en la creación de empleo, en la mejora de los servicios de salud y de educación, en la atención a los sectores más vulnerables, en políticas públicas que defiendan la vida y la familia y en el cuidado de la casa común”, agrega.

Publicidad

Asimismo, la Conferencia Episcopal invita a que todas las celebraciones eucarísticas del Domingo de Ramos incluyan una oración especial por el país y por sus nuevos gobernantes.

“Votemos con esperanza, miremos hacia adelante y así expresemos nuestro compromiso por un Ecuador mejor en libertad y democracia”, concluye.

Publicidad

(I)