El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) entrega varios tipos de bonos y pensiones a los ecuatorianos que cumplan con ciertos requisitos.

Estos beneficios monetarios tienen diferentes objetivos, como mejorar el nivel de vida de un nucleo familiar, o cubrir carencias económicas para grupos vulnerables, como adultos mayores de 65 años, y personas con discapacidad.

Para recibir uno de estos bonos, los beneficiarios deben estar inscritos en el Registro Social. De acuerdo a los indicadores de vulnerabilidad registrados en la base de datos, el MIES gestiona quiénes pueden convertirse en beneficiario de un bono. Esta entidad notifica a los usuarios que recibirán el apoyo económico.

Publicidad

Aquí puedes ingresar tu solicitud para ser encuestado por el Registro Social.

Estos son los valores mínimos de pensiones alimenticias para el 2025

Bono de Desarrollo Humano

Monto mensual: $ 55

Objetivo: Cubrir vulnerabilidades relacionadas a la situación económica del núcleo familiar.

Publicidad

Requisitos para recibirlo:

  • Ser el representante de una familia en situación de pobreza y extrema pobreza según información de Registro Social vigente.
  • No contar con seguridad social contributiva, a excepción de Seguro Social Campesino y Trabajo no Remunerado en el Hogar.
  • De preferencia ser la mujer jefa de hogar o cónyuge, o ser la persona que tenga como responsabilidad las decisiones de compra y cuya edad esté comprendida entre los 18 y 64 años.

Bono de Desarrollo Humano con Componente Variable

Monto mensual: Desde $ 55 hasta $ 150, dependiendo de la conformación del núcleo familiar.

Publicidad

Objetivo: Mejorar los niveles de vida de los núcleos familiares (con hijos ecuatorianos menores de 18 años de edad).

Requisitos para recibirlo:

  • Ser el representante de una familia en situación de pobreza y extrema pobreza según información de Registro Social vigente.
  • No contar con seguridad social contributiva, a excepción de Seguro Social Campesino y Trabajo no Remunerado en el Hogar.
  • De preferencia ser la mujer jefa de hogar o cónyuge, o ser la persona que tenga como responsabilidad las decisiones de compra y cuya edad esté comprendida entre los 18 y 64 años.

Pensión para Adultos Mayores

Monto mensual: $ 55

Objetivo: Cubrir carencias económicas y gastos que demandan las vulnerabilidades que se acentúan por la edad.

Publicidad

Requisitos para recibirlo:

  • Ser mayor de 65 años.
  • No contar con cobertura de la seguridad social contributiva.

Pensión Mis Mejores Años

Monto mensual: $ 100

Objetivo: Cubrir carencias económicas y gastos que demandan las vulnerabilidades que se acentúan por la edad.

Requisitos para recibirlo:

  • Ser mayor de 65 años.

Pensión para Personas con Discapacidad

Monto mensual: $ 50

Objetivo: Cubrir carencias económicas y gastos que demandan la condición de discapacidad.

Requisitos para recibirlo:

  • Ser una persona con discapacidad igual o mayor a 40%, establecida por el Ministerio de Salud Pública.
  • No acceder a cobertura de la seguridad social contributiva.
  • No ser titular de derecho del Bono Joaquín Gallegos Lara.

Bono Joaquín Gallegos Lara

Monto mensual: $ 240

Objetivo: Mejorar las condiciones de vida, atención y cuidado de personas que cumplan con los requisitos.

Dirigido a: Personas con discapacidad física, intelectual y psicosocial grave, muy grave y completa, con enfermedades catastróficas-raras y, huérfanas y niños, niñas y adolescentes menores de 18 años viviendo con VIH-SIDA; con 59.54804 puntos RS vigente y en casos con doble vulnerabilidad, puntaje menor o igual a 69.54804 puntos.

Pensión Toda una Vida

Monto mensual: $ 100

Objetivo: Cubrir carencias económicas y gastos.

Dirigido a: Personas que presentan un porcentaje de discapacidad mayor o igual al 40%, establecido por el Ministerio de Salud Pública.

Cobertura de contingencias

Es una transferencia monetaria que se entrega a la persona o núcleo familiar en situación de extrema pobreza o pobreza, que presenten una calamidad que ponga en riesgo su sustento familiar, su vivienda actual o el normal desenvolvimiento de la vida familiar.

Se entrega una sola vez, y su valor consiste en el 50 % de la canasta familiar vital publicada por el INEC en el mes de la ocurrencia del evento.

Estos son los eventos por los que se puede aplicar a este bono:

  • Calamidades provocadas por desastres naturales.
  • Incendios.
  • Atención Humanitaria por desaparición de personas niños, niñas y adolescentes que quedan en orfandad total a causa del fallecimiento de los padres.
  • Gastos de sepelio por el fallecimiento de la persona que es fuente de ingreso y sustento familiar.
  • Gastos de sepelio por fallecimiento de personas en accidentes de tránsito.
  • Gastos de sepelio por muertes violentas.
  • Gastos de sepelio por fallecimientos presentados en hospitales del Ministerio de Salud Pública.
  • Personas damnificadas por situaciones extremas de protección especial.